07 sept. 2025

Hallan en aeropuerto argentino barriles llenos de efedrina

La Policía de Argentina halló este jueves en un depósito fiscal del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, junto a Buenos Aires, una decena de barriles llenos de pseudoefedrina, un derivado para producir droga sintética, en un allanamiento realizado en el marco de una causa que investiga el tráfico de efedrina.

efedrina.jpg

La droga estuvo por años en el aeropuerto de Ezeiza. Foto: Infobae.

EFE.

Fuentes jurídicas informaron a Efe que se detectó que la sustancia llevaba “bastantes años” en ese lugar, y que ahora se analizará toda la documentación confiscada y se llevarán a cabo las medidas para conocer el origen y destino de la misma.


También se tratará de determinar el motivo por el que estaba en ese lugar del aeropuerto más importante del país, en barriles de 25 kilos de peso.

El operativo se realizó luego de que Juan José Gómez, quien el pasado 19 de agosto fue desplazado como director general de Aduanas tras recibir una denuncia por presunta corrupción, brindara esta mañana información “sobre mercadería sospechosa que podría estar vinculada con la investigación” que lleva adelante la jueza federal María Servini.

Según medios locales, Gómez aclaró que como titular de la Aduana no había podido abrir esos ‘containers’ porque cada vez que lo había intentado le habían dicho “que estaban separados, bajo investigación judicial”.

La causa que encabeza la magistrada es por la que está detenido Ibar Pérez Corradi, presunto autor intelectual de un triple crimen cometido en Argentina en 2008 relacionado con el tráfico de efedrina y quien estuvo prófugo durante cuatro años.

Sin embargo, el pasado junio fue detenido en la ciudad brasileña de Foz de Iguazú, desde donde fue expulsado a Paraguay, que lo extraditó a Argentina a pedido de la Justicia de ese último país.

Además de la causa del triple crimen, Pérez Corradi se enfrenta a cargos por presunto tráfico de efedrina y lavado de dinero ante la justicia.

Más contenido de esta sección
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.