09 nov. 2025

Hallan 23 delfines muertos en playas de Argentina

Un total de 23 delfines de la especie “franciscana” fue hallado muerto en los últimos días en diversas playas de la provincia de Buenos Aires y los científicos investigan la causa de su deceso.

635925647339199686w.jpg

Fotografía cedida por la organización Mundo Marino de un delfín en una playa en la provincia de Buenos Aires (Argentina). | Foto: EFE

EFE

Así lo confirmaron hoy a Efe fuentes de la fundación Mundo Marino, a la que fueron reportadas las muertes y ha encomendado estudios para determinar las razones que terminaron con la vida de estos delfines.

“Han aparecido a lo largo de 50 kilómetros de costa, entre las localidades de San Clemente del Tuyú y Mar de Ajó, en un promedio de tres días. El hecho de que haya aparecido un número tan importante, todos juntos, hace sospechar que alguna cuestión en particular ha llevado a la muerte de estos animales”, dijo a Efe la portavoz de Mundo Marino, Gloria Veira.

La fundación ha encomendado realizar necropsias a un número de los ejemplares hallados, análisis a cargo de patólogos de la Universidad de La Plata.

“El signo externo que presentan algunos ejemplares son marcas de redes en sus hocicos. Pero no queremos responsabilizar a nadie hasta tener los resultados de las necropsias”, indicó Veira.

Precisó que cada año, a lo largo del litoral atlántico desde el sur de Brasil hasta Argentina, aparecen muertos entre 500 y 800 delfines de la especie “franciscana” porque se enganchan con las redes de pesca.

“Se calcula que hay unos 40.000 ejemplares de esta especie. y con esta estadística de muertes, lamentablemente es posible que de aquí a treinta años la especie deje de existir”, advirtió.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.