06 nov. 2025

Halffter debuta con un repertorio ruso “muy querido” en Teatro Verdi Trieste

El director de orquesta y compositor español Pedro Halffter debuta en el Teatro Verdi de Trieste (norte de Italia) con un repertorio ruso “muy querido”, una experiencia “muy importante” para él y que le ha brindado la posibilidad de trabajar con una orquesta y un teatro de un extraordinario “nivel artístico”.

Halffter.jpg

Pedro Halffter , director de orquesta y compositor español. Foto: beckmesser.com

EFE

La batuta de Halffter vibró este viernes y volverá a hacerlo hoy sábado en ese teatro italiano donde el público podrá disfrutar con “La obertura Hamlet”, de Chaikovski; el Primer concierto para violín, de Sergei Prokofiev; y “Los cuadros de una exposición”, de Mussorgsky con orquestación de Maurice Ravel.

“Es una experiencia para mí muy importante porque el Teatro de Trieste es un teatro con una historia muy importante, es un teatro que está construido por el mismo arquitecto que construyó la Scala de Milán”, dijo Halffter en una entrevista con Efe.

El actual director artístico del Teatro de la Maestranza de Sevilla, el tercer teatro lírico del sur de Europa, destacó el nivel artístico tan singular de la orquesta de la “Fondazione Teatro Lirico Giuseppe Verdi di Trieste”, que el pasado 31 de agosto inauguró, junto al tenor Plácido Domingo, la Ópera de Dubai.

Además, recordó la primera de las dos funciones en Trieste de ayer para decir que gozó de un gran recibimiento entre el público, un éxito que espera repetir también hoy.

“El público es muy conocedor, dado que existe una larga tradición musical, y realmente me sentí ayer muy feliz de poder estar en el podio de un teatro tan importante como el Teatro Verdi”, dijo quien es el único director y compositor español vivo que publica con la prestigiosa editorial alemana Schott Music.

“Tuvimos una acogida fantástica, tuvimos unas ovaciones que duraron, no sé decir exactamente, pero entre 10 y 15 minutos. El personal del teatro nos decía que es poco habitual que en un concierto sinfónico se alarguen tanto las ovaciones. En ese sentido fue un gran éxito”, agregó.

Empezó el 2016 dirigiendo el Concierto de Epifanía en la Filarmónica de San Petesburgo, y ahora llega ahora a este teatro construido a finales del siglo XVIII para interpretará tres obras de compositores rusos que tienen un significado especial para él.

En primer lugar, La obertura Hamlet que “es una obra desconocida para el público más amplio”, pero al mismo tiempo “una de las obras más bellas de Chaikovski”.

También el Primer concierto para violín de Prokofiev que contrasta con “La obertura Hamlet”, en palabras de Halffter (Madrid en 1971), porque mientras la obra de Chaikovski “es oscura”, la joya de Prokofiev “es mucho más fresca, más diáfana y etérea”.

Sobre “Los cuadros de una exposición”, compuesta por Modest Mussorgsky en el siglo XIX pero con la orquestación que realizó años más tarde el francés Ravel, aseguró que es “una obra maravillosa que al público de todo el mundo le gusta escuchar”.

Además es una obra “muy querida” por Halffter porque la tocaba su madre al piano y también él, y porque la dirigió por primera vez con 23 años en Heidelberg (Alemania).

Tras su paso por Italia, Halffter regresará a España para comenzar con los ensayos de Tannhäuser, la ópera de Richard Wagner que dirigirá en el Teatro de la Maestranza de Sevilla a finales de octubre y primeros de noviembre, y en marzo del próximo año viajará hasta la Ópera de Budapest para interpretar la ópera “La dama de picas” de Chaikovski.

Como director, ha dirigido en prestigiosos escenarios, como el Musikverein de Viena, la Konzerthaus de Berlín, el Queen Elizabeth Hall de Londres, mientras que como compositor, sus obras han sido escuchadas en salas como la Philharmonie de Dortmund o el Carnegie Hall de Nueva York.

Más contenido de esta sección
La Jazz Night del Centro Cultural Paraguayo-Americano (CCPA) se realizará el viernes desde las 20:00, en el Teatro de las Américas (José Berges 297), con entrada libre y gratuita. Como invitado estelar estará el pianista estadounidense Richard D. Johnson.
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.