07 oct. 2025

Hackers presuntamente ligados al EI atacan la web de una famosa universidad china

La web oficial de la Universidad de Tsinghua, una de las más prestigiosas de China y con sede en Pekín, fue atacada por piratas informáticos o “hackers” presuntamente ligados al Estado Islámico (EI), confirmaron hoy fuentes del centro educativo.

Un empleado de la universidad de Tsinghua, demuestra el funcionamiento de un nuevo escáner de seguridad. EFE/Archivo

Un empleado de la universidad de Tsinghua, demuestra el funcionamiento de un nuevo escáner de seguridad. EFE/Archivo

EFE

De acuerdo con el diario Qingxin, vinculado a la universidad, los primeros ataques se registraron hacia las 22:00 hora local del domingo (14:00 GMT), cuando algunas páginas del portal educativo de Tsinghua fueron sustituidas por otras que mostraban escrituras coránicas y música islámica.

También podían leerse lemas como “el sacrificio es mi meta final” y “no tengo miedo a la muerte”, e incluían enlaces que redirigían a un perfil de Facebook que mostraba a combatientes del Estado Islámico montados a caballo con estandartes negros.

acebook está bloqueada en China, por lo que muchos internautas probablemente encontraron mensajes de error al intentar acceder a esos enlaces.

A raíz del ataque, la universidad cerró algunos de sus servidores y consiguió recuperar los contenidos habituales, por lo que en la mañana de hoy la web de Tsinghua (tsinghua.edu.cn), tanto en su versión en chino como en inglés, no muestra anomalías.

La cuenta de Twitter “Islamic State Media”, que suele reivindicar este tipo de ataques, aún no se ha pronunciado sobre el sufrido por Tsinghua, que se produjo en una noche en la que otras webs de distintos países sufrieron cambios de contenido similares.

Los enlaces a Facebook incluyen la mención a un correo electrónico que según se desprende de informaciones anteriores perteneces a un pirata informático llamado “Don Soufiane”, a quien se vinculó hace un año con amenazas de muerte contra dibujantes de la revista satírica francesa Charlie Hebdo que sobrevivieron al atentado que sufrió la publicación en enero de 2015.

También se especuló con la posibilidad de que el ataque a la Universidad de Tsinghua fuera en realidad obra de estudiantes con el único móvil de cambiar sus calificaciones, disfrazándolo de vínculos con el Estado Islámico para desviar la atención.

Ante esta posibilidad, alumnos de Tsinghua citados por el diario Qingxin aseguraron que las páginas atacadas no tenían que ver con las calificaciones del alumnado.

Más contenido de esta sección
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.
Los equipos de rescate continúan trabajando para evacuar a los 200 senderistas que quedaron atrapados por una tormenta de nieve el pasado fin de semana en el valle de Gama, una zona prístina que conduce a la cara oriental del Everest, confirmaron este martes a EFE los responsables del operativo.