08 nov. 2025

Hacienda plantea cambios en la Ley de Quiebras para reactivar empresas

El ministro de Hacienda, Benigno López, instó al Congreso Nacional que apruebe una Ley de Insolvencia, a través de modificaciones a la Ley de Quiebras, de modo a reactivar las empresas afectadas por el coronavirus (Covid-19).

Benigno López.jpg

Benigno López al principio dijo que se reembolsarían los descuentos, pero después se desdijo y acotó que no se devolverán.

Foto: Archivo ÚH.

Benigno López habló en el marco de la reunión mantenida entre representantes del Ejecutivo con los integrantes de diferentes bancadas de ambas cámaras del Congreso Nacional.

En ese contexto, el ministro de Hacienda dio detalles sobre una propuesta del Poder Ejecutivo para modificar la Ley de Quiebras a fin de tener una nueva normativa de insolvencias de empresas.

Relacionado: Desde el Cadep ven muy difícil una reactivación económica para este año, tras la pandemia

El secretario de Estado aseguró que con la ley actual todas las empresas que se declaran en quiebra en la práctica desaparecen.

“Las modificaciones que planteamos no benefician al acreedor ni al deudor y podrían evitar que las empresas desaparezcan”, dijo el ministro de Hacienda.

Embed

El integrante del Ejecutivo reconoció que muchas empresas, principalmente las pequeñas y medianas, se están declarando en quiebra debido al impacto económico de la pandemia del Covid-19.

“Si uno mira otras legislaciones, las empresas que entran a proceso de insolvencia se recuperan y vuelven a generar puestos de trabajo, aquí si te declarás en quiebra, morís. Si las quieras ocurren de forma masiva, proponemos que esto tenga un nuevo tratamiento”, expresó.

Relacionado: AFD otorga líneas de crédito del fideicomiso a 56 cooperativas

Benigno López afirmó que el plan de recuperación económica del Gobierno deberá centrarse en inversión pública en salud y educación.

Respecto a la zona fronteriza del país, cuya economía está afectada por el cierre de las fronteras, López aseguró que el Gobierno trabaja en planes focalizados en estos comercios.

Las pequeñas y medianas empresas constituyen el 78% del empleo formal del país. Unos 10.000 puestos de empleos ya se perdieron desde el inicio de las medidas sanitarias por el coronavirus.

El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, y otros representantes del Ejecutivo visitan este martes la sede del Congreso Nacional para rendir cuentas de las acciones del Gobierno ante la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
Un hombre que se encontraba trabajando en una chacra fue ejecutado de varios balazos en la mañana de este sábado. El hecho se produjo en la localidad de San Luis del Paraná, Departamento de Itapúa.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
Un estudiante del Colegio Héroes de la Patria, ubicado en Luque, habría sufrido una convulsión a causa de una golpiza. El joven recibió asistencia en el lugar y fue trasladado a un centro médico.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.