Autoridades del Ministerio de Hacienda participaron ayer de la segunda sesión deliberativa de la Comisión Bicameral del Congreso, en el marco del estudio del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2020.
En la reunión, que se realizó a puertas cerradas, los representantes del Ejecutivo insistieron a los legisladores en la falta de recursos para cumplir con los pedidos de ampliación hechos por las entidades, por lo que pidieron –ya de manera oficial– el rechazo de todos los aumentos, según informó el titular del Fisco, Benigno López.
De acuerdo con el PGN 2020 presentado por el Ejecutivo, que alcanza los USD 13.400 millones, los salarios se llevarán el 76% de los ingresos. Si se aprueban los pedidos de los entes, Hacienda alertó que se devorarían el 100% de la recaudación, lo que haría que el Gobierno se dedique prácticamente solo a pagar sueldos el año entrante.
El jefe del Equipo Económico resaltó que la recesión impacta no solo en los ingresos de este año, sino que tiene además su efecto rebote en el 2020, por lo que hizo énfasis en no inflar el PGN.
Señaló que si bien enfrentan varias amenazas de huelga, otorgar recursos adicionales a algunos entes implicará forzadamente recortar a otros, ya que no encontraron el espacio fiscal para obtener ingresos extras.
Los datos de la Bicameral indican que los pedidos de ampliación alcanzan los USD 647,3 millones, y según Hacienda, el 90% corresponde a incrementos salariales.
ADENDA. Hacienda también informó que ayer se dio entrada oficialmente a la adenda del Ejecutivo para el PGN 2020. El monto solicitado es de USD 130 millones, de los cuales, casi la totalidad será destinada a la ANDE y se financiará vía préstamo. La adenda no incluye un aumento mayor para los docentes ni reajustes para otras entidades, aunque no se dieron a conocer más detalles.
Ovelar alerta sobre el tope del déficit
El titular de la Comisión Bicameral, senador Silvio Ovelar, recalcó también ayer que si se conceden las ampliaciones solicitadas por las diversas instituciones, no solo se sobrepasaría el tope del déficit fiscal (1,5% del PIB), sino que se apeligra que el Estado ingrese de nuevo en una situación de retraso en los pagos de salarios como se dio a principios de la década pasada. El legislador indicó que está percibiendo que hay algunos sectores que quieren inflar el Presupuesto 2020, pero dijo que el pleno de la Bicameral no decidió todavía sobre los principales lineamientos para la emisión del dictamen. Las sesiones continúan hoy.