25 jul. 2025

Hacienda busca sellar la próxima semana la octava emisión de bonos

El Ministerio de Hacienda está apurando los preparativos y ultimando los detalles en busca de salir al mercado internacional la próxima semana y concretar la octava emisión de bonos soberanos paraguayos.

El titular de la cartera fiscal, Benigno López, regresa hoy a sus actividades oficiales tras sus vacaciones, por lo que se previó para la semana entrante el viaje de la comitiva oficial a los Estados Unidos para la serie de reuniones con inversionistas extranjeros, con el objetivo de presentar los atractivos de comprar los títulos de deuda de nuestro país. Esto es lo que se conoce como el roadshow.

El Presupuesto General de la Nación (PGN) autoriza la emisión de bonos por un total de G. 3,49 billones (USD 545,7 millones al cambio actual); sin embargo, el plan de Hacienda es que de ese total, G. 2,76 billones (USD 432 millones) sean colocados en el mercado externo y el saldo restante en el plano local.

No obstante, si bien desde la cartera aseguran que el conflicto internacional entre EEUU e Irán, por el momento, no está afectando a las tasas de emisión, observan con atención las próximas acciones bélicas para postergar el viaje.

Colocaciones. Esta operación se convertiría en la octava emisión de bonos soberanos que realiza el Gobierno.

La primera fue en el 2013, durante el Gobierno de Federico Franco, por USD 500 millones. Las siguientes cinco se realizaron en administración de Horacio Cartes: USD 1.000 millones en el año 2014, USD 280 millones en 2015, USD 600 millones en 2016, USD 500 millones en 2017 y USD 530 millones en 2018. La última ya fue durante la era Marito, por USD 500 millones (ver la infografía).

En total, el Tesoro ha emitido bonos en el mercado externo por USD 3.910 millones. De ese total, el último reporte de Hacienda da cuenta que se han ejecutado USD 3.681,7 millones, quedando un remanente de USD 221,3 millones (USD 7 millones se destinaron a los gastos de emisión).

De la nueva deuda que será asumida este año por el Ejecutivo –vía bonos–, el 67,4% será para bicicletear el pasivo. Es decir, se tomará deuda nueva para pagar deuda antigua.

Solo el 24% de los recursos que se captarán mediante la colocación de los bonos en el 2020 será invertido, y el 8,6% irá a la capitalización de los organismos.

Para este año, según el PGN, se contraerá nueva deuda por un total de G. 8,4 billones (USD 1.322 millones), lo que dará continuidad a la política de rápido endeudamiento que vinieron ejecutando los últimos gobiernos.

El último informe de Hacienda indica que la deuda pública alcanzó ya un total de USD 8.744,8 millones, lo que representa el 23% del PIB. El ritmo acelerado de endeudamiento es motivo de constantes críticas por parte de economistas.


La cartera fiscal ultima los trámites para realizar una nueva colocación de los títulos del Tesoro en el mercado externo, por unos USD 432 millones. Se espera que el conflicto EEUU-Irán no afecte tasas.