En los últimos siete días y desde que el vicepresidente de la República, Luis Alberto Castiglioni, lanzó oficialmente su candidatura para las presidenciales de 2008, fuera de la carpa oficialista, el presidente Nicanor Duarte Frutos dedica la mayor parte de su tiempo a atender a la dirigencia de base de la capital y del interior del país.
Desde tempranas horas de la mañana, los referentes colorados forman filas en el despacho de audiencias del Palacio de Gobierno para entregar su respaldo al plan de reelección, pese a que hasta el momento son cada vez menos las chances para la aprobación de la enmienda.
Los pasillos de la casa de gobierno se llenan todos los días de colorados de todo el país. El único tema: apoyo a la reelección y un indirecto reproche a la actitud de Castiglioni, quien al lanzar su postulación rompió con el presidente.
La residencia presidencial Mburuvicha Róga tampoco escapa de esta situación y se constituyen en el otro escenario de las reuniones donde, desde tempranas horas de la mañana, se analiza el futuro político del sector oficialista.
Desde que el pasado miércoles Castiglioni rompió el silencio y se abrió del nicanorismo para apuntalar sus aspiraciones al 2008, la agenda de Duarte Frutos está cargada de actividades concentradas con las bases coloradas.
Los diputados fueron los principales referentes que tomaron el timón de la situación tras la salida del vicepresidente, quien fue el primero en sepultar la reelección.
Los legisladores se encargan de agendar el encuentro entre el mandatario y sus seguidores.
El principal sector que encabeza las visitas al jefe de Estado está constituido por los seccionaleros.
Duarte Frutos dedicó ayer varios minutos de su tiempo para conversar con los ex candidatos a presidentes de seccional de la capital.
TEMAS PENDIENTES. Mientras el presidente centra su interés en su reelección y en opacar la decisión de Castiglioni, en materia económica son varios los temas pendientes.
En materia de empresas, hace falta una línea de crédito a mayor plazo para que puedan desarrollar sus proyectos, porque la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) es insuficiente para ese fin.
Además, falta mayor protección contra el contrabando, que afecta las pequeñas industrias nacionales. También hay excesiva permisividad a prendas asiáticas, que ingresan a precios bajos o subvalorados.
El Estado sigue creciendo y el Ministerio de Hacienda no aprovecha los ingresos genuinos del Estado a través del cobro de impuestos.
Peregrinación nicanorista
-Miércoles 28 de marzo
* Apenas Luis Castiglioni anunció su candidatura, la bancada colorada de diputados acudió hasta el Palacio de Gobierno para apoyar a Nicanor.
-Jueves 29 de marzo
* Los 45 presidentes de seccionales de la Capital dieron su respaldo al presidente. Mburuvicha Róga.
-Viernes 30 de marzo
* Duarte Frutos opera para desactivar encuentro entre el intendente de Ciudad del Este, Javier Zacarías Irún, y el vicepresidente.
-Sábado 31 de marzo
* Jóvenes colorados reanudan lealtad al presidente. Mburuvicha Róga.
-Lunes 2 de abril
* Visita del vicelíder de Reconciliación Colorada (MRC), Alfonso González Núñez. Palacio de Gobierno.
* Legisladores, presidentes de seccional y el gobernador traen su adhesión al presidente. Palacio de Gobierno.
* Apoyo del Consejo de Gobernadores colorados. Palacio de Gobierno.
* El comando Capital de MRC, encabezado por el diputado Víctor Bogado, renuevan lealtad al presidente y critican a Castiglioni. Palacio de Gobierno.
* La dirigencia del departamento de Misiones trae su apoyo a Nicanor.
-Martes 3 de abril
* La dirigencia de Canindeyú, encabezado por el diputado Julio Colmán. Mburuvicha Róga.
* Otra vez el diputado Víctor Bogado encabeza otra delegación de apoyo: la de los ex candidatos a presidentes de seccional. Palacio de Gobierno.
* Los legisladores de Paraguarí: Herminio Cáceres, Juan Darío Monges y Armín Diez Pérez también se suman a la peregrinación nicanorista. Palacio de Gobierno.