José Cantero, titular del BCP, destacó que el SEOG es un sistema totalmente electrónico, confiable y gratuito para el registro de ese tipo de operaciones, y dijo que con esta herramienta las pequeñas y medianas empresas (pymes) lograrán una mejora en la gestión de su liquidez, posibilitando un salto importante en su competitividad.
“Estamos dando un paso transformador en Paraguay hacia un sistema financiero cada vez más dinámico, inclusivo y con alto grado de digitalización, orientado a brindar soluciones de financiamiento”, mencionó.
OPERATIVA. Durante la demostración de la funcionalidad del registro electrónico, María Epifania González, asesora del Directorio del BCP en la implementación del SEOG, dijo que el sistema permite que cualquiera pueda conocer su contenido y quien desee financiar un derecho de crédito puede introducir la cédula de identidad del cedente o del deudor cedido para acceder a toda la información registrada en la base de datos bajo su folio personal. De esta manera, el sistema no solo es un registro de cesiones de derecho de crédito, sino funciona además como una central de información, detalló.
A modo de ejemplo, comentó que si un pequeño productor de tomates que vende a plazos a los supermercados tiene necesidades de financiamiento, este puede negociar con una persona física o jurídica (ya sea banco, cooperativa, financiera, o cualquier inversor) que desee invertir y comprar su derecho de crédito, para lo cual tendrá la posibilidad de inscribir en el SEOG esa cesión, a fin de publicitar que el acreedor original (productor de tomates) fue sustituido y que existe un nuevo dueño de esos derechos. Para inscribir las cesiones se requiere inscribirse previamente como usuario. Añadió que el BCP iniciará un proceso de capacitación apuntando a microempresarios, futuros cesionarios o factores y emprendedores en el uso del SEOG, de forma que la herramienta se vaya afianzando en el mercado y permita mejorar el sistema de financiamiento.
Esperan que favorezca al desarrollo y formalización
Matteo Sirtori, jefe de cooperación de la Unión Europea en Paraguay, recalcó que el SEOG contribuirá al desarrollo de miles de las pymes paraguayas, destacando que ellas son alrededor del 90% de las empresas del país. “Brindar la posibilidad de poder considerar las facturas por cobrar como garantía va a facilitar el acceso al crédito, al financiamiento y la liquidez de pymes. Esto a su vez es fundamental para la mejor productividad y la formalización”, puntualizó.
A su vez, Matilde Bordón, representante residente del Banco Mundial, enfatizó que la brecha de financiamiento de las mipymes en Paraguay asciende al 14% de la economía. Con la ley de factoraje y el nuevo SEOG se podrá ir cerrando esta brecha, dijo.