En 1917, durante la Primera Guerra Mundial, el Imperio Británico arrebata Palestina al Imperio Otomano. El 2 de noviembre de 1917, el ministro británico de Relaciones Exteriores, Arthur Balfour, promete “un hogar nacional para el pueblo judío”.
Un congreso palestino en Jerusalén hace oír su desacuerdo en 1919. En 1922, La Liga de las Naciones establece los deberes del mando británico en Palestina, incluyendo asegurar el “establecimiento del hogar nacional judío”, el futuro Israel.
En 1936-1939, el Reino Unido aplasta la revuelta árabe en Palestina. En noviembre de 1947, la resolución 181 de la ONU, divide Palestina en dos estados, uno árabe y otro judío. Jerusalén queda bajo control internacional.
Cisjordania, incluyendo Jerusalén Este, queda con Jordania y la Franja de Gaza con Egipto.
El Estado de Israel es creado el 14 de mayo de 1948, provocando una guerra de ocho meses con países árabes. Más de 400 aldeas palestinas son arrasadas por las fuerzas israelíes y unos 760.000 refugiados palestinos huyen a Cisjordania, Gaza y países árabes vecinos.
La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) es creada en 1964. En la Guerra de los Seis Días de junio de 1967, Israel derrota a Egipto, Jordania y Siria y ocupa Jerusalén Este, Cisjordania, la Franja de Gaza y las Alturas de Golán.
Poco después comienzan los asentamientos judíos en los territorios ocupados, que continúan actualmente en Cisjordania, Jerusalén Este y las Alturas de Golán. Países árabes atacan a Israel el 6 de octubre de 1973, la fiesta judía del Yom Kippur. Israel repele el ataque.
La primera intifada, o levantamiento palestino contra el mando israelí, se extiende de 1987 a 1993. En 1993, Israel y la OLP firman una declaración de principios para la autonomía palestina tras seis meses de negociaciones secretas en Oslo, lanzando un proceso de paz. Yaser Arafat, líder de la OLP, regresa a los territorios palestinos en julio de 1994 tras 27 años de exilio para crear la Autoridad Palestina. Se establece un gobierno autónomo por primera vez en la Franja de Gaza y la localidad cisjordana de Jericó. En septiembre de 2000, el líder de la oposición derechista y futuro primer ministro israelí Ariel Sharon visita el complejo de la mezquita Al-Aqsa en Jerusalén Este, un sitio sagrado para musulmanes y judíos, quienes lo llaman el Monte del Templo, lo que da inicio a los enfrentamientos de la segunda intifada. AFP