05 sept. 2025

Guardan un minuto de silencio en Londres por las víctimas de atentado

Cientos de personas se congregaron este lunes cerca del Ayuntamiento de Londres para guardar un minuto de silencio en honor a las siete víctimas mortales y los 48 heridos que dejó el ataque terrorista del sábado por la noche en la capital británica.

silencio.jpg

Optaron por un minuto de silencio en honor a las víctimas del atentado terrorista en Londres. Foto: La información.

EFE

El alcalde de Londres, Sadiq Khan, y la ministra de Interior, Amber Rudd, presidieron una acto de vigilia en Potters Fields Park, unos jardines tras el edificio consistorial, a apenas 700 metros de la zona del puente de Londres y el mercado de Borough, donde se produjo el ataque.

Khan, el primer alcalde musulmán de la capital británica, afirmó ante las personas congregadas, muchas de ellas con banderas británicas y flores, que los terroristas no cometen asesinatos en nombre de su religión.

“Vuestra perversa ideología no tiene nada que ver con los verdaderos valores del islam. Nunca lograréis dividir a nuestra ciudad”, afirmó el político laborista.

El alcalde dijo que la “pena” y el “enfado” se extendió por Londres tras el “bárbaro y cobarde” ataque, pero sostuvo que “la unidad y el amor por el prójimo siempre será más fuerte que el odio de los extremistas”.

El sábado por la noche, tres hombres atropellaron con una furgoneta a los viandantes que cruzaban el puente de Londres y apuñalaron después a multitud de personas que se encontraban en la zona de bares y restaurantes del mercado de Borough.

La policía identificó a Khuram Shazad, británico nacido de Pakistán de 27 años, y Rachid Redouane, de 30 y de origen libio o marroquí, como dos de los autores del ataque, mientras continúa investigando la identidad del tercero.

Los tres fueron abatidos a tiros por agentes armados minutos después de haber comenzado su ataque.

Más contenido de esta sección
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.