18 ene. 2025

Guarania: El 3 de diciembre tratarán su candidatura como patrimonio

Del 2 al 7 de diciembre, en la 19ª Reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad se analizará la candidatura del género paraguayo.

30239275

Gran despliegue. La conferencia de prensa se realizó en el Puerto de Asunción con una gran participación.

Renato Delgado

En dicha reunión, que se desarrolla por primera vez en nuestro país más de 124 delegaciones y 24 miembros del Comité se agolparán en la capital del país para evaluar las propuestas para el reconocimiento mundial de diversas tradiciones culturales.
Humberto López La Bella, director de Gabinete de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), mencionó que el día clave para todos los paraguayos será el martes 3 de diciembre, a partir de las 14:00, momento en el cual se realizará el tratamiento de la candidatura de la guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El Comité tiene como objetivo promover los ideales de la Convención de 2003, fomentar el diálogo sobre mejores prácticas y formular recomendaciones sobre medidas de salvaguardia.

Para la historia. Entre las propuestas que se debatirán en dicha reunión se encuentra la candidatura de la guarania y su importancia como símbolo de la identidad cultural paraguaya. Los detalles de tan importante reunión se dieron a conocer mediante una conferencia de prensa, en la mañana de este viernes, con la presencia de la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, quien presidirá tan importante y trascendental acto.

“Todos los paraguayos tenemos que sentirnos orgullosos de la guarania y esperemos que sea declarada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Es importante empoderarnos con este género musical; tiene que ser una celebración de todos porque esta es la antesala para que en 2025 celebremos los 100 años de este género fabuloso que nos une”, comentó Ortiz.

Recalcó que están muy contentos por recibir a más de 1.000 personas de todo el mundo para el comité, donde se van a declarar más de 80 expresiones del ámbito cultural a nivel mundial, entre ellas la guarania como sonido del alma paraguaya.

Señaló que vienen trabajando articuladamente con todas las instituciones del Estado, con la sociedad civil y voluntarios para encaminar a las delegaciones y coordinar todas las actividades, que en su mayoría serán a puerta cerrada.

“Todos los eventos internacionales dan a Paraguay un impacto económico muy positivo. Se llenan los hoteles, restaurantes, los artesanos venden muchísimo y los músicos son contratados para los eventos en paralelo. Entonces, hay todo un circuito económico que se genera y, sobre todo, pone a Paraguay en el mapa mundial”, refirió.

“Es un momento muy importante, sobre todo para este equipo nacional. También destacamos que el día 4 de diciembre se prevé un festival nacional en torno a la guarania”, señaló durante la conferencia de prensa.

30245006

Adriana Ortiz, ministra.

Más contenido de esta sección
Con la novedad de que su corto ganador será elegible para los Óscar y la presencia de Jacques Audiard y Karla Sofía Gascón, del filme Emilia Pérez, para su función de cierre, Uruguay acoge desde este sábado la 15° edición del Festival Internacional de Cine de José Ignacio (JIIFF).
La actriz británica Joan Plowright, una de las intérpretes más aclamadas del teatro y el cine en el Reino Unido, recordada por su papel en Daniel el travieso, falleció a los 95 años, informó su familia este viernes.
Melodías de amor inspiran a Ricardo Flecha para un nuevo material discográfico que ya se encuentra disponible en plataforma de Spotify. El mismo, realizado junto a Óscar Fadlala, contiene 10 canciones, algunas del cantautor y otras versiones de éxitos internacionales.
Grupos, solistas y bailarines paraguayos serán parte de la Fiesta Nacional del Chamamé en la ciudad de Corrientes, Argentina. Compartirán escenario con artistas de la talla de El Chango Spasiuk, Sandra Mihanovich, Antonio Tarragó Ros y Los Alonsitos, entre otros.
Una charla sobre la guarania, un recorrido para conocer la producción de caña paraguaya y la observación planetaria son algunas de las actividades que se ofrecen este fin de semana en Asunción.