- Richart González
- GUAIRÁ
Agentes del Ministerio Público realizaron ayer varias verificaciones de obras construidas por la Gobernación de Guairá con fondos para la reactivación económica por la pandemia del Covid-19.
Los concejales departamentales denunciaron que se mal utilizaron USD 1 millón de los USD 2 millones transferidos a la institución y la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) ya detectó facturas clonadas.
El fiscal Silvio Corbeta verificó las instalaciones del Parque del Guairá donde se construyó un gimnasio público por un valor de unos G. 580 millones que en principio los ediles señalaron que fue una obra fantasma, ya que, a pesar de haberse hecho el pago, la obra estaba inconclusa.
Tras la denuncia, rápidamente se terminó la obra. Se invirtieron G. 284 millones en la estructura y G. 290 millones en equipos de gimnasia.
El dinero fue transferido a través de la Comisión de Fomento y Desarrollo Yohayu, presidida por Catalina Cardozo, quienes contrataron los servicios de una herrería correspondiente a Carlos Isaac Cáceres Gutiérrez para construir el tinglado.
Además, recorrieron las instalaciones del Estadio Parque del Guairá, donde se realizaron adecuaciones de la lumínica para habilitar el predio donde el Guaireña Fútbol Club oficia los partidos de local. Se pagaron G. 750 millones con fondos de emergencia por la pandemia del Covid-19, hecho también cuestionado por los ediles.
Asimismo, donde debía haber varias obras por G. 350 millones, no se encontró absolutamente ninguna infraestructura. La comisión vecinal San Antonio supuestamente recibió G. 350 millones para construir canchas, trabajos de albañilería y un empedrado, pero con la verificación de la Fiscalía y la SET, se encontraron con el terreno baldío sin ninguna construcción y un camino de tierra sin empedrado.
Una de las facturas que se encuentra en la rendición es de G. 75 millones con el concepto de trabajos de albañilería y herrería y el membrete de Héctor Rubén Villalba Maidana. Asimismo, también hay facturas que acreditan la realización de un empedrado que a siempre vista se ve que no existe.
Por su parte, la fiscala Liliana Alcaraz, encabezó también otra verificación en la Planta de Oxígeno y el Hospital Respiratorio construidos con fondos de emergencia transferidos a la Gobernación del Guairá. La obra se realizó sin coordinar con el Ministerio de Salud, lo cual es fundamental a la hora de hacer infraestructuras médicas. Además, no hubo llamado a licitación, se hizo a través de una comisión, cuyos miembros solo firmaron los documentos y se digitó el contrato a través de la gobernación.
Ambas obras costaron unos G. 1.500 millones y a pesar de estar inauguradas, las autoridades sanitarias de la zona indicaron que no pueden utilizar dichos espacios porque no cumplen las especificaciones requeridas por el Ministerio de Salud.
El pabellón posee unas 12 camas cada una con boca de oxígeno, espacios de higiene y amplias oficinas. La planta de oxígeno también fue construida al lado mismo, en un terreno que corresponde a la gobernación.
Otra obra llamativa para los ciudadanos de Guairá es la construcción de una muralla en la sede del Ministerio de la Vivienda en Paso Yobái por G. 100 millones. La comisión a cargo es de Villarrica. El 5 de enero de 2021 es la fecha de la firma del contrato, del desembolso y de la factura de la Constructora Ferreira que aparece en la rendición con un monto de G. 100 millones.