Fue durante su descargo en la Cámara de Diputados, que deberá resolver la intervención. El dictamen de la comisión se dará el próximo martes, para que luego el pleno analice y vote. La tendencia es la aprobación, ya que el cartismo quedó solo.
Horas antes que el gobernador, los concejales departamentales presentaron también ante la comisión 13 denuncias.
Citaron la transgresión del artículo 60 de la ley 1626/2000 de la Función Pública, por contar con funcionarios de la Gobernación en las comisiones que recibieron dinero de la institución; indicios de sobrefacturación en construcción de pozos artesianos; inversión de G. 3.000 millones en la construcción de la planta generadora de oxígeno; construcción de empedrados por G. 4.347 millones, considerado un alto costo; doble pago por la iluminación del Estadio Departamental Parque del Guairá; obras viales tercerizadas en manteamiento de caminos sin justificación porque la Gobernación cuenta con maquinarias; sobrefacturación en tinglado en el Parque del Guairá; falta de listado de beneficiarios de distribución de pollitos; falta de listado de beneficiarios de la distribución de cal agrícola por una suma de G. 700 millones; alumbrado público Ruta de la Fe, realizado en columna ya existente de la ANDE; construcción de estanques para engorde de alevines inexistentes; informes contables, presupuestarios y patrimoniales de la Gobernación del Guairá, rechazado por la Junta, y Pendiente el informe solicitado a la SET sobre facturaciones de empresas en el proceso de gastos de la Gobernación para la reactivación económica.
El gobernador no pudo explicar claramente cómo dos funcionarios eran a la vez presidentes de dos comisiones que retiraron millonarias sumas de dinero para la reactivación económica.
La diputada del Partido Patria Querida (PPQ), Rocío Vallejo, retrucó cada palabra de la defensa, ejercida por el abogado Bernardo Lalo Villalba, el gobernador y funcionarios. Solicitó documentos que no pudieron entregar, cuestionó la calidad de empedrados y expuso irregularidades observadas por la Contraloría, siendo que Vera aseguró que no existían. “Sí hubo pagos indebidos. El gobernador pagó por algo que ya estaba”, expresó sobre el pago de la lumínica del estadio.
Rechazo los términos de estas falsas denuncias que me han hecho a través de la SET. Pido el rechazo de la intervención.
Juan Carlos Vera,
gobernador del Guairá.
Sí hubo pagos indebidos. El gobernador pagó por algo que ya estaba. Las falencias son muchísimas.
Rocío Vallejo,
diputada del PPQ.