16 sept. 2025

Guaidó reitera que solo dialogará si se concreta salida de Maduro del poder

El jefe del Parlamento, Juan Guaidó, que el 23 de enero se proclamó presidente interino de Venezuela, reiteró este miércoles que solo participará en diálogos políticos si se concreta la salida de la presidencia de Nicolás Maduro.

maduro y guaidó

Nicolás Maduro, presidente constitucional, y Juan Guaidó, autoproclamado presidente encargado de Venezuela.

Foto: EFE/ @jguaido

“Que quede claro que nosotros no vamos a participar en ningún elemento que no lleve concretamente” al “cese de usurpación” de Maduro, al Gobierno de transición y elecciones libres, dijo Juan Guaidó a periodistas tras sostener un encuentro con agricultores en la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas.

El opositor remarcó que ha sido “muy claro” al decir que no irá a un “falso diálogo” y se refirió a las palabras que ofreció el papa Francisco sobre una mediación en Venezuela –luego de que Maduro le enviara una carta– y dijo que el Vaticano puede servir como garante para quienes se han “negado a ver la realidad venezolana”.

Nota relacionada: Venezuela: Nombran a nuevo embajador en Paraguay

“La gran autoridad moral que tiene el Vaticano o el Papa a lo mejor facilite procesos de garantías para unos que hoy se han negado a ver la realidad venezolana”, dijo.

El gobernante Nicolás Maduro, a quien la oposición considera un usurpador de la presidencia por haber sido electo en unos comicios tachados de fraudulentos, llama constantemente al diálogo, y en medio de sus llamados, envió una carta al Papa para solicitarle que medie en la crisis del país.

El papa Francisco dijo este martes que todavía no ha leído la misiva y señaló que para que haya una mediación, “se necesita la voluntad de ambas partes”.

Lee más: Parlamento aprueba ley que regirá eventual transición en Venezuela

En la idea del diálogo como vía de solución al conflicto venezolano también han insistido México y Uruguay.

Además, el Grupo Internacional de Contacto sobre Venezuela celebrará el jueves en Uruguay su primera reunión, con la mira puesta en hallar una salida pacífica a la crisis venezolana.

El chavismo y la oposición entablaron una mesa de negociaciones a finales de 2017, pero acabó sin resultados a principios de 2018 cuando ambas partes se acusaron de romper los primeros acuerdos alcanzados y el antichavismo se negó a firmar un documento de compromiso por considerarlo contrario a sus reclamaciones.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).