16 jul. 2025

Guahory: Campesinos piden paz y producir con tranquilidad

Tras el ambiente tenso, este miércoles, entre campesinos y productores brasiguayos en la colonia Guahory, la Federación Nacional Campesina (FNC) pidió a las autoridades que permitan a los agricultores locales producir con tranquilidad.

GUAHORY.JPG

La Federación Nacional Campesina (FNC) pide la parcela se destine a productores locales.

Última Hora

El dirigente campesino Carlos Aguilar manifestó que el gremio sigue firme en su postura de rechazo hacia la permanencia de los productores brasiguayos en la parcela que continúa en litigio.

Ratificó que las tierras deben ser destinadas a los agricultores locales para que puedan continuar destinando sus productos al mercado nacional y, de esa forma, poder alimentar a sus familias.

Lea más: Se reaviva la tensión en Guahory por fuerte presencia policial

“Exigimos al Estado que ponga fin a esta situación, queremos paz para poder producir con tranquilidad”, señaló el labriego en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Este miércoles, cerca de 500 efectivos policiales resguardaron unas 1.000 hectáreas de tierras situadas en la colonia Guahory, Departamento de Caaguazú.

Sin embargo, debido al piquete organizado por los campesinos en algunas calles de la colonia, tanto los policías como las maquinarias agrícolas no pudieron ingresar al lugar.

Pese a ello, varias parcelas fueron dejadas a punto de siembra, por lo que dicen ser sus legítimos propietarios.

En enero del año pasado ya se produjo un enfrentamiento entre sintierras y brasiguayos en estas mismas circunstancias. En aquella oportunidad, la disputa dejó 20 heridos y contusos.

En julio del 2017, el Ejecutivo vetó un proyecto de expropiación de tierras a favor de las familias campesinas de esta zona, pero el Senado rechazó ese veto.

El Gobierno pretendía que los afectados se trasladen hasta Yhú, Departamento de Caaguazú. Posteriormente, los diputados aceptaron el veto del Ejecutivo, por lo que el pedido no prosperó.

Más contenido de esta sección
El gobierno de China se manifestó sobre la visita del líder taiwanés Lai Ching-te a Paraguay e instó al gobierno local a no dejarse manipular por Taiwán y tomar la decisión de estrechar vínculos con su nación.
El cuerpo de un hombre fue encontrado este martes en la zona de Tres Cerros, distrito de San Alfredo, Departamento de Concepción. La Fiscalía ordenó la autopsia para esclarecer la causa de muerte.
Pobladores del Chaco denunciaron la clausura arbitraria de la ruta departamental D088, también conocida como ruta Ñ, en horario nocturno y en días de lluvias por parte de ganaderos, además del costo de peaje en torno a los G. 120.000.
Un puma fue atropellado por un vehículo frente al acceso principal de la Reserva Natural Tatí Yupí, en Hernandarias, Alto Paraná. Varias personas coincidieron en que la iluminación en la zona es deficiente e instaron a reforzarla.
La familia Denis se ratificó en que Loro, el supuesto miembro del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) abatido en un enfrentamiento con la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), participó activamente en el secuestro del ex vicepresidente Óscar Denis, por lo que se mantiene expectante ante las evidencias incautadas.
La Policía Nacional detuvo este martes a un hombre conocido como Power Ranger y a su presunto cómplice, tras supuestamente intentar asaltar a un conductor de plataforma de transporte en Limpio, Departamento Central.