22 oct. 2025

Guahory: Campesinos piden paz y producir con tranquilidad

Tras el ambiente tenso, este miércoles, entre campesinos y productores brasiguayos en la colonia Guahory, la Federación Nacional Campesina (FNC) pidió a las autoridades que permitan a los agricultores locales producir con tranquilidad.

GUAHORY.JPG

La Federación Nacional Campesina (FNC) pide la parcela se destine a productores locales.

Última Hora

El dirigente campesino Carlos Aguilar manifestó que el gremio sigue firme en su postura de rechazo hacia la permanencia de los productores brasiguayos en la parcela que continúa en litigio.

Ratificó que las tierras deben ser destinadas a los agricultores locales para que puedan continuar destinando sus productos al mercado nacional y, de esa forma, poder alimentar a sus familias.

Lea más: Se reaviva la tensión en Guahory por fuerte presencia policial

“Exigimos al Estado que ponga fin a esta situación, queremos paz para poder producir con tranquilidad”, señaló el labriego en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Este miércoles, cerca de 500 efectivos policiales resguardaron unas 1.000 hectáreas de tierras situadas en la colonia Guahory, Departamento de Caaguazú.

Sin embargo, debido al piquete organizado por los campesinos en algunas calles de la colonia, tanto los policías como las maquinarias agrícolas no pudieron ingresar al lugar.

Pese a ello, varias parcelas fueron dejadas a punto de siembra, por lo que dicen ser sus legítimos propietarios.

En enero del año pasado ya se produjo un enfrentamiento entre sintierras y brasiguayos en estas mismas circunstancias. En aquella oportunidad, la disputa dejó 20 heridos y contusos.

En julio del 2017, el Ejecutivo vetó un proyecto de expropiación de tierras a favor de las familias campesinas de esta zona, pero el Senado rechazó ese veto.

El Gobierno pretendía que los afectados se trasladen hasta Yhú, Departamento de Caaguazú. Posteriormente, los diputados aceptaron el veto del Ejecutivo, por lo que el pedido no prosperó.

Más contenido de esta sección
El periodista Enrique Kike Gamarra pidió perdón públicamente por sus expresiones sobre la muerte de Charlie Kirk, asesinado el pasado 10 de setiembre durante un evento en Utah, Estados Unidos. Tras sus declaraciones sobre el crimen al influencer estadounidense, la semana pasada le fue revocada la visa al país norteamericano.
Gonzalo García, director jurídico de la Senabico, afirmó a radio Monumental 1080 AM que la institución no admite el uso privado de vehículos incautados y cedidos a entidades, ante investigación Multimedios que descubrió que el ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja, daba uso particular a una camioneta cedida.
El comisario Hugo Grance, jefe de Investigación de Amambay, brindó detalles a través de radio Monumental 1080, sobre los tres casos de sicariato que se dieron en Pedro Juan Caballero en menos de 72 horas. Afirmó que los ataques no guardaron relación entre sí y sospecha que guarda relación con el narcotráfico.
En la madrugada de este miércoles se confirmó la muerte de un mecánico brasileño, víctima colateral de un ataque de sicarios que se dio en el estacionamiento de un centro comercial en Pedro Juan Caballero. Dos personas siguen internadas por heridas de bala, entre ellas, un adolescente de 15 años.
El Ministerio de Salud pidió una reprogramación presupuestaria de más de USD 46,8 millones para salarios. En su nueva declaración jurada, Santiago Peña revela que vendió su camioneta a un costo mayor al que inicialmente compró. Un hombre preso por más de tres años finalmente fue absuelto.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-Capital), ratificó el firme respaldo de Paraguay a Taiwán durante su participación en la 151ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), celebrada en Ginebra, Suiza.