07 jun. 2023

Grupo chileno sigue normas de la OFAC en proceso de salida de Cartes

El asesor legal del Grupo Quiñenco, Rodrigo Hinzpeter, negoció in situ, pero acompañado de la asesoría de dos estudios de abogados de Estados Unidos por las sanciones a Horacio Cartes.

_JLT3080_31299949.jpg

Movida. Enex está inserta en el proceso de traspaso de acciones al grupo chileno.

Detalles y pormenores de las gestiones entabladas por los poderosos grupos empresariales chileno y paraguayo, representados por Andrónico Luksic y Horacio Cartes, respectivamente, para concretar el traspaso de acciones del segundo al poder del conglomerado trasandino, fueron divulgados recientemente por la prensa chilena.

Es con el fin de que el multimillonario chileno quede desenganchado de la participación del ex mandatario paraguayo en la alianza que habían pactado para desarrollar negocios, en el ámbito de la producción de bebidas y de las estaciones de servicio.

Según el periódico El Mercurio, el representante legal del Grupo Quiñenco, Rodrigo Hinzpeter, negoció in situ, pero acompañado de la asesoría de dos estudios de abogados de Estados Unidos para que todo lo acordado entre ambos empresarios citados concreten todos acuerdos y documentaciones conforme a lo establecido por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).

“Las platas por las compraventas, de hecho, deberán ir a una cuenta bloqueada, siguiendo textuales lineamientos establecidos en la llamada Licencia General 6”, expresa textualmente el medio chileno.

Agregó que en Paraguay se conoció y firmó legalmente como un acuerdo privado, pero en Chile el grupo Luksic debió dar más detalles incluso de los montos involucrados, dadas las obligaciones regulatorias locales. “Con el anuncio que hizo este miércoles el conglomerado nacional, que involucra en síntesis tomar el control de las operaciones paraguayas de su negocio de bebestibles CCU y de combustibles Enex, comenzó a despedirse de un capítulo complejo, luego de una ardua negociación con el grupo Cartes, ligado al ex presidente de ese país Horacio Cartes, quien fue sancionado por participar en corrupción desmedida”, sostiene el portal.

Para puntualizar la alianza que habían tenido ambos grupos empresariales, el Mercurio publicó que como el grupo Luksic tiene ambos negocios en sociedad con Cartes, pues en 2013 entró en el negocio de bebestibles y en 2019 en el de combustibles –hoy los chilenos tienen el 50% de Bebidas del Paraguay y el 49,9% de Distribuidora del Paraguay, y el 50% de Enex Paraguay– debía actuar, y rápido. Esto, pues el mensaje de la OFAC estaba acompañado de la llamada Licencia General GL6 que dio un plazo perentorio para dejar de tener vínculos con Cartes que es este 27 de marzo.

Así las cosas, los pasos debían ser rápidos de acuerdo con la publicación: Días después del anuncio de la OFAC, el 30 de enero, el grupo Luksic anunciaba al mercado el modo en que concretaría esa salida: Activando el acuerdo de accionistas; daba plazo de 30 días corridos para que Cartes decidiera si ejercería o no su derecho preferente de comprar esas acciones, y Luksic vendía y salía. Y si Cartes no ejercía su opción, serían los chilenos los que quedaban facultados para vender a terceros, pero de todos modos saldrían de esas sociedades.

En su reciente reunión de directorio, Quiñenco perfiló el acuerdo, que es irrevocable, vinculante y definitivo por lo que para el grupo Luksic es el gran paso, pues definió la salida del grupo Cartes o sus relacionados, según El Mercurio.

La cifra

71 millones de dólares podría desembolsar Luksic para adquirir las acciones que pertenecían a Cartes.

Más contenido de esta sección
Dos proyectos tuvieron resistencia de HC en Diputados por ser desfavorables a sus intereses: el control de Seprelad a clubes, rechazado, y penalización de omisiones en DDJJ, que intentó frenar.
La tragedia ocurrida en Colonia Independencia requiere de las autoridades mucho más que excusas y soluciones parches. Este debe ser un punto de inflexión definitivo para que pasemos a la acción. Debemos asumir que la paraguaya es una sociedad rota, con enormes déficits en cuanto al cuidado de la salud mental; somos un país desigual con falta de oportunidades para sus jóvenes y con una clase política que pocas veces es ejemplar. Ante la crisis, en vez de la represión pongamos el foco en reconstruir los lazos comunitarios.
La defensa apeló la admisión de la imputación. Además, cuestiona la competencia del juez, ya que tiene fueros. También dice que no tienen acción teniendo en cuenta que fue electo senador.
Miller Genuine Draft organizó la fiesta Miller Flash Contest, para dar cierre a un concurso para aficionados a la fotografía. Allí, fueron agasajados los ganadores del certamen. La fiesta se desarrolló en la discoteca Seven y contó con la presencia de directivos de la
marca, los participantes e invitados exclusivos, entre ellos integrantes del
canal internacional E! Entertainment Television. Los asistentes degustaron picadas,además de la bebida Miller, que es cuatro veces filtrada en frío.