23 jul. 2025

Greta Thunberg, condenada a una multa por desobedecer a la policía

Greta Thunberg fue condenada este lunes a una multa por haber desobedecido a la policía durante una protesta en la que se bloqueó el puerto de Malmö, en un juicio celebrado en esa ciudad del sur de Suecia.

Greta Thunberg

Greta Thunberg fue condenada este lunes a una multa por haber desobedecido a la policía durante una protesta.

Foto: AFP

La activista ecologista sueca Greta Thunberg, de 20 años, compareció ante el tribunal poco después de las 11:00 de este lunes, sin responder a las preguntas de la prensa.

El 19 de junio, Thunberg “participó en una manifestación que perturbó el tráfico” y “rechazó obedecer las órdenes de la policía, que le pedía abandonar el lugar”, según la hoja de la acusación, a la que tuvo acceso AFP.

“Es correcto que yo estaba en ese lugar ese día, y es correcto que recibí una orden que no escuché, pero quiero negar el delito”, declaró Thunberg al tribunal al ser preguntada sobre los cargos que se le imputaban.

Thunberg afirmó que actuó por necesidad, habida cuenta de la “emergencia climática”.

Puede interesarle: Greta Thunberg y otros activistas desalojados tras bloqueo a ministros en Noruega

Tras un breve juicio, el tribunal la sentenció a una multa de 1.500 coronas suecas (144 dólares, 130 euros) y a pagarle 1.000 coronas (96 dólares, 86 euros) a un fondo sueco para víctimas de delitos.

La acción fue organizada por la oenegé ecologista Ta Tillbaka Framtiden (Pida el Futuro), cuyos militantes bloquearon la entrada y salida del puerto de Malmö para protestar contra el uso de combustibles fósiles.

“No vamos a batirnos en retirada”, reaccionó la activista tras el anuncio del veredicto.

“Es absurdo que aquellos que actúan de acuerdo con los datos científicos, aquellos que bloquean la industria de los combustibles fósiles, sean quienes tengan que pagar el precio”, agregó.

Unas horas después, fue desalojada junto a otros cinco activistas por negarse nuevamente a obedecer las órdenes de las fuerzas de seguridad mientras el grupo bloqueaba el puerto de la ciudad, según la policía y un fotógrafo de AFP.

Por su parte, Ta Tillbaka Framtiden, de la oenegé ecologista, indicó que su determinación de combatir a la industria de combustibles fósiles permanece intacta.

“Si el tribunal elige ver nuestra acción de (perturbar el tráfico) como un delito, puede hacerlo, pero nosotros sabemos que tenemos el derecho a vivir, y la industria de los combustibles fósiles atenta contra ese derecho”, dijo a la AFP Irma Kjellström.

También puede leer: Greta Thunberg asiste a su última “huelga escolar” como estudiante tras graduarse

Precisó que en total seis militantes de la organización debían ser juzgados por la acción en el puerto de Malmö.

“Nosotros los jóvenes no vamos a esperar, haremos lo que podamos para detener esta industria que quema nuestras vidas”, agregó reivindicando el modo de acción de desobediencia civil.

Un viernes de agosto de 2018, la militante, de 15 años en ese momento y totalmente desconocida, se sentó por primera vez frente al Parlamento sueco con una pancarta que rezaba “Huelga de escuela a favor del clima”.

En unos meses, desde Berlín a Sídney, de San Francisco a Johannesburgo, la juventud la siguió y nació el movimiento Viernes por el Futuro.

Más allá de sus manifestaciones por el clima, Greta Thunberg, de 20 años, ataca con frecuencia a los responsables políticos y a los gobiernos por su inactividad en materia climática.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.