Estos gremios vinculados a la propiedad intelectual, siguiendo las recomendaciones del senador Gustavo Leite alegan que existe un secretismo en cuanto al destino de estos millonarios recursos destinados a desarrollar la propiedad intelectual y la lucha antipiratería.
“Ese secretismo debe terminar porque no puede existir un ente público que no rinda cuentas sobre sus fondos, ya que en nuestro país los únicos fondos exentos de control para los entes públicos son aquellos destinados a la seguridad interna”, reclamaron.
Cuestionan también que la Asociación de Artistas, Artistas y Ejecutantes (AIE) no brinda detalles sobre estos recursos que administra a favor de la Dinapi.
Estos gremios concurrieron la semana pasada ante la Oficina de la AIE a fin de concretar una entrevista con su presidente, Óscar Pérez, con el fin de recabar detalles acerca del manejo y destino de tales fondos en los últimos diez años. Sin embargo, no tuvieron éxito.
Estos gremios han realizado un pronunciamiento público al respecto, donde afirman que se trata de un tema de larga data que viene de la administración anterior de la Dinapi. “Ahora se sigue el mismo esquema. No se rinde cuentas y existe una ausencia de cualquier tipo de control sobre estos fondos. Nuestra postura unánime es que este secretismo total sobre el manejo de los fondos, de parte de la Dinapi y de parte de la AIE que es la entidad que actualmente tiene en guardia o administra esos fondos tiene que terminar”, reza un comunicado acercado a este diario.