06 ago. 2025

Gremios solicitan rendición sobre los fondos de la Dinapi

24737013

Gremios. Juan García y Wilfrido Fernández.

DARDO RAMÍREZ

Gremios como la Asociación Paraguaya de Agentes de la Propiedad Intelectual, la Cámara Paraguaya de la Propiedad Intelectual, el Colegio de Agentes de Propiedad Industrial del Paraguay y Cátedras de Derechos Intelectuales de Derecho UNA, solicitaron una rendición de cuentas de los fondos de Derechos Compensatorios por Copia Privada en la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi).

Estos gremios vinculados a la propiedad intelectual, siguiendo las recomendaciones del senador Gustavo Leite alegan que existe un secretismo en cuanto al destino de estos millonarios recursos destinados a desarrollar la propiedad intelectual y la lucha antipiratería.

“Ese secretismo debe terminar porque no puede existir un ente público que no rinda cuentas sobre sus fondos, ya que en nuestro país los únicos fondos exentos de control para los entes públicos son aquellos destinados a la seguridad interna”, reclamaron.

Cuestionan también que la Asociación de Artistas, Artistas y Ejecutantes (AIE) no brinda detalles sobre estos recursos que administra a favor de la Dinapi.

Estos gremios concurrieron la semana pasada ante la Oficina de la AIE a fin de concretar una entrevista con su presidente, Óscar Pérez, con el fin de recabar detalles acerca del manejo y destino de tales fondos en los últimos diez años. Sin embargo, no tuvieron éxito.

Estos gremios han realizado un pronunciamiento público al respecto, donde afirman que se trata de un tema de larga data que viene de la administración anterior de la Dinapi. “Ahora se sigue el mismo esquema. No se rinde cuentas y existe una ausencia de cualquier tipo de control sobre estos fondos. Nuestra postura unánime es que este secretismo total sobre el manejo de los fondos, de parte de la Dinapi y de parte de la AIE que es la entidad que actualmente tiene en guardia o administra esos fondos tiene que terminar”, reza un comunicado acercado a este diario.

“No tenemos acceso a recursos” Joel Talavera, director de la Dinapi, sostuvo que hace 12 años se habla de este tema. “Esto se da cada cinco años, cuando van a haber cambio de autoridades, solo buscan dañar la imagen”, respondió. Señaló que esos fondos no son públicos, sino que pertenecen a las sociedades de gestión colectiva, por lo que la administran, lo cobran y lo gestionan ellos. “Estos fondos no ingresan a la institución, no son administrados por la Dinapi”, informó. Dijo finalmente que parte de estos recursos retornan al ente como bienes y servicios de acuerdo a las necesidades que pueda tener dicha dirección.

24740700

Joel Talavera

24740685

Gremios. Juan García, Wilfrido Fernández, Lady Del Valle y Guillermo Benítez.

DARDO RAMÍREZ

Más contenido de esta sección
La Agencia Panameña de Alimentos aprobó la importación de productos cárnicos de la especie bovina desde Paraguay, según informó este miércoles, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Desde un gremio de comerciantes del rubro frutihortícola manifestaron su preocupación por el incremento de precios en productos como el tomate y la cebolla, y alertaron que las subas continuarían. Afirmaron que la responsabilidad de otorgar el permiso de importación Afidi recae en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y no directamente en el Senave
Este miércoles se celebró la Expo Empleo Encarnación, en el marco de la celebración del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto. En la ocasión, se ofrecen más de 300 empleos. Unos 1.150 postulantes participaron de la convocatoria.
Los jubilados municipales se manifestaron –como en reiteradas ocasiones– este miércoles para pedir la intervención de la Caja, que les debe sus haberes desde hace 4 meses. Denuncian que Gobierno se pone el “lente hũ” (lentes negros) para no tomar medidas en el asunto.
El Gobierno autorizó nuevos aumentos y reprogramaciones en el PGN 2025 por alrededor de USD 13,8 millones. Los recursos serán destinados a salarios, viáticos, útiles de oficina, transferencias a entidades descentralizadas y otros gastos.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reiteró que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) cuenta con recursos suficientes para la ejecución de obras. Por otro lado, señaló que se deberían revisar los montos de la deuda reclamada por las empresas de la construcción.