12 jul. 2025

Gremios piden “no callar” y denunciar situaciones de acoso en los hospitales

Secreto a voces. La coacción sexual y el acoso son situaciones de las que se habla hace tiempo en el ámbito de las residencias médicas, pero no trascienden normalmente a una denuncia formal por temor de la víctima “a perderlo todo”, ya que generalmente viene de parte de alguien que está en una situación de poder.

En comparación a una década atrás, la frecuencia de casos era menor, según refieren en el sector. La doctora Rosanna González, titular del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), insta a las víctimas a “no callar”. “Se tiene que hacer una denuncia formal para evitar que esto se vuelva a repetir y sin temor a que existan represalias”, aconseja.

La gremialista señala que el Ministerio de Salud Pública, con su equipo jurídico, deberían acompañar a las víctimas en las denuncias y que los culpables sean sancionados con todo el peso de la ley por este tipo de acciones.

Por su parte, el doctor Jorge Rodas, titular del Círculo Paraguayo de Médicos (CPM), comenta que hasta ellos no llegó ninguna denuncia. En lo mismo coincide la referente del Sinamed. Sin embargo, están abiertos a recibir a los y las afectadas y brindarles las orientaciones jurídicas para saber cómo actuar ante estos casos en que se encuentran desprotegidos.

“Como sindicato contamos con un staff de abogados donde pueden acudir. Nosotros hacemos todo el asesoramiento. La denuncia se debe realizar de manera formal y con todas las pruebas”, explica la titular del Sinamed.

En muchos casos es difícil demostrar con pruebas las situaciones de acoso, admite la gremialista. Pero al ser una conducta repetitiva, las víctimas pueden unirse, sugiere.

El Dr. Rodas deja en claro que como gremio están dispuestos a recibir a las presuntas víctimas. “Si un o una residente está en esa situación, por supuesto que vamos a articular todos los medios para ayudarla”.

Cómo denunciar. En el caso del Círculo Paraguayo de Médicos, la denuncia debe presentarse de manera escrita. O bien enviarla por e-mail. La denuncia puede ser enviada a circulo@click.com.py de lunes a viernes de 09:00 a 18:00, según detallan desde dicho gremio. El tema de los acosos en hospitales se instaló nuevamente luego de viralizarse un audio presuntamente de cirujanos del Hospital Nacional de Itauguá hablando de “ca mujeres en el nosocomio.tar”

Más contenido de esta sección
Al mes de abril, el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 ascendió G. 1,7 billones, más de USD 216.000 millones, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La entidad del fútbol sudamericano además de formar buenos deportistas, también estará realizando clases de refuerzo en lectura comprensiva y matemáticas para niños de Luque y otros lugares.
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.