14 ene. 2025

Gremio cuestiona normas del BCP para exportar billetes

BCP recientemente emitió reglamento con las condiciones para que los bancos y entidades cambiarias remesen dólares al exterior. Empero, las casas de cambio ven requisitos excluyentes para el sector.

BCP.jpg

A través de la Resolución 6, acta 2 del 17 de enero de 2024, el Banco Central del Paraguay (BCP) estableció el reglamento que detalla el procedimiento y las condiciones mínimas para realizar las operaciones tanto de exportación como de importación de divisas físicas que rige para las entidades bancarias o cambiarias del país, una cuestión que generaba expectativa sobre todo desde las casas de cambio. Sin embargo, el reglamento de la banca matriz, desde la visión de las casas de cambio, no les permite operar en la práctica, ya que se fijaron condiciones de muy difícil cumplimiento para el sector. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay (ACCPy), señaló que el principal inconveniente se da en uno de los anexos, que menciona que los envíos al exterior de cualquier moneda en efectivo se debe realizar a través de una empresa transportadora.
“El tema es que estas empresas tienen un monto mínimo para realizar las remesas al exterior son de USD 5 millones, entonces, ahí directamente le excluyen a las casas de cambio, siendo que estas entidades son pequeñas, con un promedio de capital manejado de USD 700.000 a USD 800.000”, manifestó.

tira y afloje. Mendoza agregó que desde el sector de las casas de cambio ya estuvieron en conversaciones con los técnicos del Banco Central del Paraguay sobre el tema, y que una de las sugerencias que se dio es que las entidades de este segmento busquen la posibilidad de realizar operaciones en conjunto para mover un volumen mayor en bloque; sin embargo, el titular de la ACCPy aseguró que se trata una cuestión no factible.

“Como el capital es muy pequeño, deben juntarse 10 casas de cambio para hacer el envío, pero todo su capital deben destinar a eso, y eso tampoco es viable porque cómo van a trabajar si el capital está dando vuelta por el exterior (...) la entidad cambiaria no va a tener capital para operar, prácticamente, lo que vemos es que es una resolución que se confeccionó para dejarle afuera a las entidades cambiarias”, indicó.

La posibilidad de que las casas de cambio remesen billetes al exterior se había planteado en su momento como una posible solución de fondo a la problemática que rige sobre el rechazo de billetes de dólares de ciertas condiciones (rotos, manchados o viejos) en el mercado nacional. La idea era exportar esos billetes directamente a Estados Unidos o en todo caso a jurisdicciones donde los dólares sean aceptados pese a tener algún desperfecto mínimo, siempre que sean legítimos.

27329357.jpg

Emil Mendoza

2.580 millones de guaraníes fue el resultado de ganancias de las casas de cambio al cierre de enero, según el BCP.
68% es la contracción con relación al mismo mes del año pasado, conforme a los reportes de la banca matriz.

Números en rojo
El segmento de las casas de cambio viene atravesando un momento difícil en cuanto a sus resultados. Las utilidades a distribuir de estas entidades alcanzaron G. 2.580 millones en enero, nivel que significa una caída de 68% en relación con el mismo mes del pasado año. En esta situación incidió el retroceso registrado en las categorías de márgenes más importantes.

Más contenido de esta sección
El BCP reportó que el saldo del comercio exterior durante 2024 registró un déficit. Mientras las importaciones aumentaron 3,6%, las exportaciones sufrieron una caída de 7,7% frente al 2023.
El principal desafío que se impone el nuevo viceministro de Industria es el de dar valor agregado a la materia prima que se produce en el país, para volcar la balanza comercial del Mercosur a favor de Paraguay.
Durante el año pasado fueron habilitadas 83 nuevas estaciones de servicio en todo el país. Esto fue posible mediante permisos otorgados por el Mades, antes de la vigencia del Decreto N° 1400/24.
Ingreso importante de divisas recién sería en la primera semana de marzo, según la Aso de Casas de Cambios. Proyectan depreciación de hasta 7% del guaraní respecto de la moneda de EEUU.