28 jul. 2025

Gremio de abogados solicita pérdida de investidura de la senadora Hermelinda Alvarenga

Un gremio de abogados solicitó este miércoles la pérdida de investidura de la senadora Hermelinda Alvarenga de Ortega (PLRA), quien se postuló al cargo de miembro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

hermelinda.jpg

La senadora Hermelinda Alvarenga de Ortega presentó oficialmente su postulación para ocupar una de las dos vacancias en el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Foto: Archivo UH.

El abogado Juan Prieto, tras recibir expresas instrucciones del gremio que representa denominado Auténticos Abogados del Paraguay, emitió una nota al presidente de la Cámara de Senadores, Óscar Rubén Salomón, y por su intermedio a los demás miembros del Congreso Nacional, con el fin de solicitar la pérdida de investidura de la senadora Hermelinda Alvarenga de Ortega, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

En el pedido se menciona que la legisladora, con la presentación de su candidatura para concursar por un cargo del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), ha violado todas las normas constitucionales por ser propietaria, conjuntamente con su marido, de una empresa denominada Nihon Gakko.

“Según sus propias expresiones en prensa radial y escrita, la misma ha señalado que explota servicios públicos y tiene concesiones con el Estado según contrato firmado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para otorgar cursos de actualizaciones en la Universidad Nihon Gakko, como ya dijimos, es propietaria de esta universidad”, señala el documento.

Lea más: Senadora Hermelinda Alvarenga también se postula al TSJE

El gremio expresa que pretender un cargo como miembro del TSJE es un bien material; por tanto, los concursantes deben de encontrarse en igualdad de oportunidades. Sin embargo, la senadora, “desoyendo a la misma Constitución, muy honradamente se presenta para concursar a un cargo del TSJE con una posición y oportunidad muy adelantada frente a los demás concursantes por su cargo actual de senadora”.

El abogado denunció el hecho y solicitó que se arbitren los mecanismos pertinentes para iniciar la pérdida de investidura de la senadora por incurrir en quebrantamientos de preceptos constitucionales, ante los cuales ha jurado o prometido su cumplimiento.

En el documento se menciona el artículo 196 de la Constitución Nacional que establece que ningún senador o diputado puede formar parte de empresas que exploten servicios públicos o tengan concesiones del Estado, ni ejercer la asesoría jurídica o la representación de aquellas, por sí o por interpósita persona.

Asimismo, se señala el artículo 197, numeral 6, el cual dice que no pueden ser candidatos a senadores ni a diputados los representantes o mandatarios de empresas, corporaciones o entidades nacionales o extranjeras, que sean concesionarias de servicios estatales o de ejecución de obras o provisión de bienes al Estado.

Más contenido de esta sección
Un peatón fue arrollado dos veces por vehículos distintos, cuyos conductores se dieron a la fuga e, increíblemente, sobrevivió. Ocurrió en Ypacaraí, Departamento de Central.
La Policía Nacional detuvo al tercer sospechoso del asalto y homicidio de un hombre que vendía asaditos en Lambaré, Departamento Central. Los investigadores buscan a un último integrante del grupo que cometió el crimen.
Pablo Lemir, director de Medicina Legal y Ciencia Forense del Ministerio Público, reveló que el país carece de recursos suficientes para esclarecer la mayoría de las muertes. Las autopsias no llegan al 10% de los levantamientos de cadáver en nuestro país, reveló.
La Fiscalía imputó por intento de feminicidio a la pareja de la mujer que terminó con el 85% del cuerpo quemado, tras una discusión con el hombre, quien roció con combustible un equipo de sonido y luego le prendió fuego. La ropa de la víctima también tenía gasolina.
Un patrullaje preventivo de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) terminó con la incautación de 869 kilos de marihuana. La droga estaba empaquetada y oculta en una zona boscosa de Itakyry, del Departamento de Alto Paraná.
El abogado Juan Pablo Irrazábal, experto en Derecho Penal, opinó sobre el proyecto de ley de prisión perpetua y afirmó que es inconstitucional. Para él, es factible legislar la iniciativa, pero teniendo en cuenta la resocialización. “La palabra ‘perpetua’ como una duración hasta la muerte no existe”, afirmó.