30 abr. 2025

Grecia: Asciende a 86 la cantidad de muertos por incendios

El número de víctimas mortales por los graves incendios ocurridos el lunes en Grecia ha ascendido ya a 86, según ha informado el jefe del servicio forense de Atenas, Nikos Karakukis.

Grecia.jpg

El número de víctimas mortales por los incendios en Grecia se eleva a 86.

EFE.

Al mismo tiempo continúan hospitalizadas 53 personas, entre ellas cuatro niños. Once de los heridos siguen en estado crítico.

De las personas dadas por desaparecidas, 40 han aparecido vivas, según informó el ministro de Protección Ciudadana, Nikos Toskas.

Hasta ahora no ha habido una lista oficial de desaparecidos, porque entre las personas buscadas figuraban las víctimas mortales, y las autoridades no querían especular mientras no se hubieran identificado todos los cadáveres.

Según informó el Ministerio de Infraestructuras, el 51% de los 3.546 edificios inspeccionados hasta el momento están inhabitables.

El Gobierno divulgó el jueves una serie de imágenes de satélite que apuntan a que los incendios fueron premeditados.

El incendio en Grecia dejó casi 50 fallecidos y más de 170 heridos.

El incendio en Grecia dejó casi 50 fallecidos y más de 170 heridos.

EFE.

Lea más: Grecia sufre uno de los incendios mas graves en dos décadas en Europa

El ministro de Protección Ciudadana aseguró que no solo son “indicios” sino que hay “pruebas” y testimonios que respaldan esta hipótesis.

Toskas habló de un “hallazgo sospechoso” en Mati, el lugar donde se registraron la totalidad de los fallecimientos.

La investigación se ha realizado con la ayuda de imágenes vía satélite solicitadas a la NASA, el Programa de Observación Espacial de la Unión Europea y otras entidades internacionales.

Sirviéndose de estas imágenes, Toskas y los jefes de los bomberos y de la Policía explicaron que no solo el incendio de Mati sino también el de Kineta, en una zona forestal al oeste de Atenas, fueron muy probablemente provocados.

Allí se registraron en menos de media hora trece focos distintos, todos alineados en paralelo a la carretera, según demuestran las fotos y los vídeos de los satélites.

Nota relacionada: Cifra de muertos por incendios en Grecia supera los 60, según alcalde

Más contenido de esta sección
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.
La Capilla Sixtina, la gran joya del Vaticano con los frescos más célebres de Miguel Ángel, se prepara para acoger el cónclave que a partir del próximo 7 de mayo tendrá la misión de elegir al nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años.