05 nov. 2025

Granja de cerdos “sin olor” para cuidar el ambiente

En el estado de Morelos, México, se encuentra una granja de cerdos que no emana ningún olor y cuida el medio ambiente, generando un impacto ecológico positivo mediante la reducción de emisiones de gas de efecto invernadero.

cerdos.jpg

Una instalación porcina en Morelos consigue reducir las emisiones de gas de efecto invernadero. Foto: elpais.com

La granja de cerdos Tlaquiltenango, gracias a sus trabajadores, contribuye con una de las muchas iniciativas “verdes” que coloca a México en una posición de liderazgo regional en temas de protección del medio ambiente, según informa elpais.com

Se anunció además que aspira a reducir a la mitad su emisión de gases de efecto invernadero para 2050.

Para llegar hasta las áreas techadas al aire libre donde están los animales, trabajadores y visitantes deben ducharse, ponerse un uniforme caqui que cubre todo el cuerpo, y botas.

A diferencia de otras instalaciones para la producción de carne de cerdo, aquí los animales se ven limpios y no están en contacto directo con sus excrementos. La granja huele, claro está, a cerdo.

Un olor que se intensifica con el calor del poderoso sol de la región. Pero es un olor soportable, natural, el que se esperaría tal vez en el campo, no en una granja de cerdos, señala el informe.

“Antes había muchas quejas (de las comunidades vecinas) de olor, de moscas,” explica Angie Vega, la supervisora de la granja.

La granja instaló un biodigestor, una especie de tanque cerrado donde se almacenan los excrementos de los 17.000 animales para evitar que unas 6 mil toneladas al año de metano -mucho más contaminante que el CO2- y otros gases que provocan el efecto invernadero, vayan a parar a la atmósfera. Esto equivale a las emisiones anuales de 1200 vehículos a gasolina.

Lo bueno es que el metano es combustible. Por lo tanto, el gas que produce el biodigestor puede utilizarse para producir electricidad, o simplemente quemarlo para evitar que contamine.

Aunque la granja de Tlaquiltenango todavía no produce electricidad, sí ha logrado -además de reducir la emisión de gases de efecto invernadero- una mejoría notable en el ambiente para la comunidad y para sus trabajadores.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.