09 jul. 2025

Google vuelve a ser accesible en China durante un breve lapso de tiempo

Pekín, 28 mar (EFE).- El buscador Google fue accesible en China durante un breve lapso de tiempo hasta la madrugada del lunes, después de alrededor de seis años censurado por las autoridades del país, según expresaron internautas chinos en la red.

En la imagen, logotipo de Google en Fráncfort (Alemania). EFE/Archivo

En la imagen, logotipo de Google en Fráncfort (Alemania). EFE/Archivo

Entre las 23.30 de la noche del domingo, hora local (15.30 GMT), hasta cerca de dos horas después, sobre la 01.15 de la madrugada del lunes (17.15 GMT), Google fue accesible en China a través de varios dominios (google.com, google.com.hk, google.com.vn y google.com.sg).

Conforme publica hoy el diario independiente de Hong Kong South China Morning Post (SCMP), que cita testimonios de usuarios de China en redes sociales y páginas web, el buscador estuvo operativo durante ese tiempo, si bien otros servicios de la empresa, como Gmail, u otras páginas de la red, como Facebook, continuaron censurados.

La explicación que algunos medios chinos dieron en sus cuentas en Weibo -el Twitter chino- o WeChat -un híbrido de WhatsApp e Instagram- fue que Google introdujo una serie nueva de servidores IP para algunas zonas de Asia que el aparato censor tardó en reconocer, hasta que casi dos horas después bloqueó el buscador de nuevo.

Durante ese espacio de tiempo, algunos internautas chinos comentaron en la red que era posible acceder a Google, y muchos, como Li Yue, un ingeniero de Shenzhen (sur del país), celebraron su regreso a China.

“Incluso llamé a mis amigos para que lo intentaran. Me sentía tan feliz, aunque no estaba seguro de si era una apertura temporal o un cambio permanente”, indicó, según publica el SCMP.

Otro usuario, Xiaohu Erin, confirmaba en Weibo poco después, a las 01.16 de la madrugada, que no era más que una excepción temporal: “Está bloqueado de nuevo. Deberíamos recordar este periodo de felicidad”.

Google cesó de forma abrupta la mayoría de sus operaciones en China continental en 2010 a raíz de los ataques cibernéticos contra usuarios de Gmail y de los desacuerdos con el Gobierno sobre la censura de los resultados de búsqueda.

Eric Schmidt, el presidente ejecutivo de Alphabet, la matriz del popular buscador, afirmó el pasado noviembre en un foro tecnológico en Pekín que Google quiere aumentar su presencia en China y que está en constante diálogo con las autoridades del país.

Otras empresas de internet, como Facebook, Youtube o Twitter, y numerosos medios de comunicación extranjeros son víctimas de la censura cibernética china, y solo pueden ser accesibles a través de las llamadas “redes privadas virtuales” (VPN, en inglés), herramientas que permiten a los internautas ocultar su dirección IP y navegar como si se encontraran en otro país.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense, Donald Trump, reveló este miércoles una serie de cartas con aranceles adicionales a las importaciones de seis países.
El plástico ya está en todas partes: en el aire, los ecosistemas y en nuestro organismo. En los océanos, este material, tremendamente estable, se acumula en el agua y se va descomponiendo en trozos más pequeños, algunos de tamaño nanométrico.
La juguetera Mattel sacó este miércoles a la venta la primera Barbie con un monitor de glucosa en el brazo para controlar la diabetes del tipo 1, con el objetivo de dar visibilidad a la enfermedad entre los niños y generar un sentido de inclusión y empatía desde la infancia.
El papa León XIV afirmó este miércoles que el mundo “arde” debido al calentamiento global y a los conflictos armados en la primera misa por el cuidado de la Creación, celebrada en Castel Gandolfo y que aprovechó para invitar a la reflexión sobre la protección de la “casa común”.
Rusia lanzó de madrugada su mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra en 2022, indicó este miércoles la fuerza aérea ucraniana.
Israel mató a 54 gazatíes en bombardeos contra el área de Mawasi, a la que el Ejército llama a la población de la Franja a desplazarse diariamente, confirmó este miércoles a EFE el director de la unidad del Ministerio de Sanidad a cargo del recuento de fallecidos, Zaher al Waheidi.