20 ago. 2025

Google pagará a Italia 306 millones de euros por evasión de impuestos

La multinacional estadounidense Google pagará al fisco italiano 306 millones de euros (unos 334,21 millones de dólares) por impuestos evadidos entre los años 2002 y 2015, informó Hacienda de Italia.

google.jpg

Foto: fayerwayer.

EFE

La empresa de tecnología ha acordado con las autoridades italianas esta suma para poner fin a la disputa fiscal que tenía abierta desde hace un año por haber evadido impuestos durante el citado periodo.

El acuerdo también establece los criterios que deberá seguir desde ahora Google para declarar en Italia los impuestos societarios derivados de la actividad desarrollada en el país, que no han sido detallados en la nota de prensa.

Google cierra así un capítulo con el fisco italiano que le reclamaba desde hace más de un año el pago de 300 millones de euros por impuestos atrasados.

El fisco italiano subraya que está determinado a luchar contra la evasión tributaria en Italia por parte de las multinacionales digitales.

Y es que el caso de Google no es el único de este estilo en el país: En diciembre de 2015, la filial italiana de Apple llegó a un acuerdo con el fisco para desembolsar 318 millones de euros (unos 347,44 millones de dólares).

A finales de abril de este año, los medios italianos han asegurado que la justicia transalpina investiga si Amazon, el gigante estadounidense de venta por internet, eludió impuestos entre 2009 y 2014 por valor de 130 millones de euros (unos 142,03 millones de dólares), alegando que tenía la sede legal en Luxemburgo.

Más contenido de esta sección
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).