05 nov. 2025

Google muestra robots capaces de comprender órdenes de sus dueños

El gigante estadounidense de software e internet Google ha creado unos robots capaces de comprender órdenes emitidas en lenguaje humano y servir las órdenes de sus dueños, por ejemplo llevándoles comida o material de limpieza.

Robots.PNG

Estos robots usan inteligencia artificial para “pensar”.

La firma de Mountain View (California, EEUU) compartió con Efe un video en el que se ve a estos simpáticos robots, una suerte de torres cilíndricas de color blanco con ruedas y una caja negra en la parte superior que da apariencia de ojos, llevando a cabo tareas menores.

El aspecto innovador de estos robots es que usan inteligencia artificial para “pensar” por sí mismos, es decir, que no han sido programados para llevar a cabo una tarea concreta, sino que son capaces de escuchar la orden de un humano, interpretarla y proceder con una respuesta con base en el mensaje recibido.

Así, por ejemplo, si el humano dice “estoy hambriento, ¿puedes traerme comida?”, el robot automáticamente analizará esa frase, la pondrá en contexto y tomará una decisión que ayude a remediar el problema, como por ejemplo llevarle una pieza de fruta o un dulce.

For helper robots, the smallest things can be the hardest to grasp

Ese aspecto facilita enormemente la interacción con humanos y les diferencia de otros modelos que llevan a cabo tareas más avanzadas y algunos de los cuales ya se encuentran disponibles en el mercado, pero que responden únicamente a órdenes para las que han sido específicamente programados.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.