20 sept. 2025

Google afronta hoy el primer gran juicio antimonopolio

El juicio contra el gigante tecnológico Google, denunciado por el Gobierno de Estados Unidos por presuntas prácticas de monopolio, arranca hoy en Washington y supone la mayor amenaza legal que la empresa haya enfrentado jamás.

El proceso se desarrollará en el Tribunal de Distrito de Columbia y está previsto que dure en torno a diez semanas, en las que mediante testimonios de altos ejecutivos tecnológicos, ingenieros, economistas y académicos tratará de destriparse cómo la compañía estadounidense se convirtió en líder de los motores de búsqueda por internet.

El Departamento de Justicia ha pasado tres años construyendo el caso, que se inició cuando el republicano Donald Trump (2017-2021) era presidente y que heredó el demócrata Joe Biden cuando llegó al poder en 2021.

Para defenderse, la tecnológica ha contratado a cientos de personas, a tres poderosos bufetes de abogados y ha gastado millones de dólares en honorarios legales y cabilderos, aseguran medios estadounidenses como The New York Times.

Según el Departamento de Justicia, Google machacó ilegalmente a la competencia al pagar a las empresas para que hicieran su motor de búsqueda el predeterminado en sus dispositivos y plataformas, entre ellas a Apple

Así, Google habría mantenido un monopolio a través de dichos acuerdos. EFE

Más contenido de esta sección
Al margen de esta cita en Nueva York, el próximo lunes y en una rueda de prensa, 10 países –entre ellos Francia–, reconocerán al Estado palestino, según un asesor del presidente francés, Emmanuel Macron.
El ex secretario de Seguridad del estado mexicano de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, y también presunto líder del grupo criminal La Barredora -vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)-, ingresó este jueves al penal de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México, tras su expulsión de Paraguay el miércoles último.
Los presidentes de EEUU y China, Donald Trump y Xi Jinping, se mostraron satisfechos este viernes por el marco acordado bilateralmente para que la aplicación TikTok pueda seguir funcionando en el país norteamericano en el transcurso de una llamada telefónica en la que también trataron de acercar posiciones en temas comerciales.