16 ene. 2025

Google afronta hoy el primer gran juicio antimonopolio

El juicio contra el gigante tecnológico Google, denunciado por el Gobierno de Estados Unidos por presuntas prácticas de monopolio, arranca hoy en Washington y supone la mayor amenaza legal que la empresa haya enfrentado jamás.

El proceso se desarrollará en el Tribunal de Distrito de Columbia y está previsto que dure en torno a diez semanas, en las que mediante testimonios de altos ejecutivos tecnológicos, ingenieros, economistas y académicos tratará de destriparse cómo la compañía estadounidense se convirtió en líder de los motores de búsqueda por internet.

El Departamento de Justicia ha pasado tres años construyendo el caso, que se inició cuando el republicano Donald Trump (2017-2021) era presidente y que heredó el demócrata Joe Biden cuando llegó al poder en 2021.

Para defenderse, la tecnológica ha contratado a cientos de personas, a tres poderosos bufetes de abogados y ha gastado millones de dólares en honorarios legales y cabilderos, aseguran medios estadounidenses como The New York Times.

Según el Departamento de Justicia, Google machacó ilegalmente a la competencia al pagar a las empresas para que hicieran su motor de búsqueda el predeterminado en sus dispositivos y plataformas, entre ellas a Apple

Así, Google habría mantenido un monopolio a través de dichos acuerdos. EFE

Más contenido de esta sección
El cohete New Glenn de Blue Origin cumplió con éxito este jueves su primera misión de prueba, paso vital para la firma fundada por Jeff Bezos de cara a poner el pie en la industria espacial y erigirse en una alternativa a SpaceX, de Elon Musk.
La Unidad de Protección Infantil e Investigación acusó de tortura a la mujer, al alegar que “filmó y publicó videos de la niña mientras esta sufría una angustia y un dolor inmenso”, un contenido que explotó a la infante “y se utilizó para atraer donaciones monetarias y seguidores en línea”, asegura el departamento del estado de Queensland, noreste del país.
La Oficina del primer ministro israelí, Bejamín Netanyahu, acusó este jueves a Hamás de crear una “crisis de último minuto” tras intentar supuestamente modificar detalles del borrador de alto el fuego anunciado ayer por Catar, y aseguró que el Gobierno israelí no aprobará su implementación hasta que los desacuerdos se aclaren.
El aprendizaje de mandarín entre usuarios estadounidenses registró un incremento del 216 % respecto al año anterior, según datos de la aplicación de idiomas Duolingo, que atribuye este auge los últimos días a la influencia de la posible próxima prohibición de TikTok en Estados Unidos.
Ucrania atacó una fábrica de la región de Tambov, en Rusia central, que produce varios tipos de explosivos para el Ejército ruso, según explicó este jueves en su cuenta de Telegram Andrí Kovalenko, jefe del Centro contra la Desinformación del Consejo para la Seguridad Nacional y la Defensa de Ucrania.
Un incendio registrado antes de la medianoche en una instalación de cables de media tensión en la capital argentina, que sufre una ola de calor que disparó el consumo de electricidad, dejó a oscuras a más de 70.000 usuarios.