27 ago. 2025

Google activa “Alertas SOS” y donaciones en línea por avance del huracán Irma

El gigante tecnológico Google activó este jueves “Alertas SOS”, un Mapa de Crisis y donaciones en línea para seguir el avance del huracán Irma, de categoría 5 -la máxima-, que ha dejado incontables daños en las islas del Caribe y amenaza con golpear a República Dominicana, Haití, Cuba y Florida (EE.UU.).

irma223.PNG

El Caribe está siendo sometido por el fuerte y poderoso huracán. Foto: Reuters.

EFE


Estas funcionalidades, disponibles en Búsqueda y en Google Maps, tienen el objetivo de “acercar información crítica acerca de la evolución de este huracán, así como acceso a recursos y donaciones en línea”, aseguró la compañía en un comunicado enviado a Efe.

Además, incluyen las noticias más recientes, un mapa aproximado de las zonas afectadas y actualizaciones locales provenientes de diferentes fuentes de información, además de notificaciones en los dispositivos móviles cercanos al influjo del ciclón.

Los usuarios que se encuentren en lugares afectados pueden ingresar búsquedas sobre términos relevantes, como “huracán Irma” y en inglés “hurricane Irma”, o bien buscando el nombre de los países o regiones por los que el ciclón sigue su avance, según la compañía de Mountain View (California, EE.UU.).

El Mapa de Crisis de Google sobre el huracán provee también las últimas alertas para las áreas afectadas, información de la aplicación de tráfico Waze acerca de refugios disponibles y cierres de carreteras, así como información meteorológica.

Los datos estarán disponibles en los mapas de la compañía en la parte superior derecha, donde se encontrarán filtros o capas con esa información, añadió la firma, que también permitirá gratuitamente la inclusión de la plataforma en páginas web externas.

“Los usuarios también podrán encontrar la opción de DONAR en línea al hacer búsquedas en ciertos países. Este dinero se recoge a través del Center for Disaster Philanthropy, entidad encargada identificar distintas organizaciones internacionales para poder dar una respuesta y ayuda efectiva a los países en crisis”, dijo Google.

Según el boletín de las 21.00 GMT de este jueves del Centro Nacional de Huracanes de EE.UU., el ojo del “extremadamente peligroso” huracán Irma se mueve “muy cerca” de Turcos y Caicos en su camino al archipiélago de Bahamas, a unas 40 millas (65 kilómetros) al sur de la isla de Gran Turca y a unas 135 millas (220 kilómetros) al este de la Gran Isla de Inagua.

El sistema mantiene vientos máximos sostenidos de 175 millas por hora (280 km/h) y se desplaza hacia el oeste-noroeste con una velocidad de traslación de 16 millas por hora (26 km/h).

Según un probable patrón de trayectoria, el ojo de Irma “debería continuar moviéndose entre La Española y las Islas Turcas y Caicos, para moverse a través el sureste de Bahamas y el viernes cerca del centro de Bahamas.

Más contenido de esta sección
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.