01 jun. 2024

González Daher se ausenta en proclamación y evita el escarnio público

El senador cartista Óscar González Daher fue uno de los varios ausentes en la proclamación de autoridades electas. El acto estuvo encabezado por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), en la sede del Banco Central del Paraguay (BCP).

Nulidad.  Óscar González Daher, imputado por los audios.

El senador electo Óscar González Daher. Foto: Archivo

González Daher se convirtió en el primer senador paraguayo en perder su investidura luego de que se filtraran audios que lo involucran en hechos de corrupción mientras se desempeñaba como representante del Senado ante el JEM, órgano que presidía.

Se presume que su ausencia se da a causa de la resistencia que existe hacia él en la clase política, en especial en el sector de Colorado Añetete y la oposición.

Lea más: Oposición hace el vacío en proclamación de ex presidentes

González Daher enfrenta una imputación por asociación criminal, cohecho pasivo agravado y tráfico de influencia; a pesar de ello, permaneció en la lista de candidaturas del cartismo en el quinto lugar y, finalmente, quedó como senador electo en los comicios de abril.

Nota relacionada: Cuestionados y procesados seguirán en la nueva composición legislativa

Su última aparición pública se dio el pasado 22 de abril, durante las elecciones generales. El colorado esperó hasta casi finalizar la jornada electoral para acudir a su local de votación y sufragar. La llegada del parlamentario destituido y electo nuevamente generó conflicto en el lugar, sobre todo, con sus guardias de seguridad, que a los empujones alejaban a las personas que escrachaban a González Daher.

Los audios divulgados involucran además a varios políticos, ministros de la Corte Suprema de Justicia, jueces, fiscales y abogados. Las grabaciones dejaron al descubierto la corrupción con la que se maneja la Justicia. A principios de noviembre del año pasado saltaron los primeros audios, que ya hacían sospechar de la injerencia de González Daher en la Justicia, en complicidad con su secretario, Raúl Fernández Lippmann.

Por su parte, la oposición se ausentó en rechazo a la proclamación de los ex presidentes Nicanor Duarte Frutos y Horacio Cartes, respaldándose en el artículo 189 de la Constitución Nacional, que los reconoce como senadores vitalicios y no senadores como activos con derecho a voto. Esto no afecta a Fernando Lugo ya que no terminó su mandato, al ser destituido mediante juicio político.

Más contenido de esta sección
La ex ministra de la Senad Zully Rolón prestó declaración testifical ante la Fiscalía por el caso del funcionario que fue informante del presunto capo narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas emitió recomendaciones a Paraguay para combatir y prevenir la violencia sexual y el maltrato infantil. Señala, entre otras cosas, aumentar las penas para los casos de actos de violencia sexual, además de garantizar la denuncia y la investigación de estos hechos.
Un automóvil protagonizó un grave accidente en Luque, donde una motocicleta quedó bajo sus ruedas y el conductor del biciclo salió despedido por el impacto. La persona que estaba al mando del rodado abandonó el lugar tras el hecho.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) abrió el concurso de precios de venta de su energía al mercado del Brasil. En esta primera etapa se busca definir cuánto están dispuestas a pagar las empresas interesadas del vecino país, conforme a los valores que rondan actualmente en el mercado brasileño.
Un allanamiento terminó con la incautación de 166 máquinas procesadoras de criptomonedas en el interior de un establecimiento ubicado en San Pedro.
El Ministerio Público, junto a agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), allanaron una lujosa vivienda en la ciudad de Lambaré, que forma parte de los bienes obtenidos por el narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão. La propiedad pasará a manos de la Senabico.