06 may. 2025

Gobierno responde a campesinos: Condonación de deuda no es viable

El jefe de Gabinete de la Presidencia, Juan Carlos López Moreira, expresó en forma categórica que la condonación de la deuda de los campesinos no es viable y no solucionará los problemas de los pequeños productores. El Ejecutivo plantea encarar la crisis en forma profunda y con otras herramientas, dijo.

IMG-20160415-WA0028.jpgFo

Foto: Raúl Cañete.

El Gobierno nuevamente ratificó su postura con relación a la reivindicación de los pequeños productores que solicitan la condonación de sus deudas ante la crisis actual en el campo. Los labriegos se vienen movilizando desde hace dos semanas.

Juan Carlos López Moreira, jefe del Gabinete de la Presidencia, afirmó que buscan ofrecer opciones para solucionar los problemas de fondo del sector campesino, en forma efectiva y permanente, a fin de mejorar la calidad de vida.

Pero dentro de esas opciones no se encuentra el reclamo de los labriegos, que ahora deberán analizar las propuestas del Ejecutivo. “La condonación de la deuda no es la solución y no es viable”, afirmó en forma categórica el alto funcionario tras una reunión con el presidente de la República, Horacio Cartes, y el ministro de Agricultura y Ganadería, Juan Carlos Baruja, en Mburuvicha Róga.

Sin embargo, refirió que la alternativa más favorable es la Ley de Rehabilitación Financiera, porque considera fundamental para potenciar los programas que incrementan la productividad y rentabilidad de la agricultura de los pequeños productores.

Reiteró que mantienen la puerta abierta al diálogo para que en forma conjunta puedan encontrar la solución más favorable para el sector.

“Trabajando juntos, las propuestas viables que se pongan en la mesa deben ser mejoradas con la participación de todos y para el beneficio de todos”, sostuvo.

Dejó en claro que el Gobierno tiene la voluntad política de resolver el conflicto en el menor tiempo posible.

PROPUESTA. López Moreira explicó que la Ley de Rehabilitación Financiera es una normativa vigente desde diciembre del año pasado y establece la refinanciación de las deudas atrasadas de los pequeños productores a un plazo de 10 años y con intereses del 10%. Además, tendrán la posibilidad de quitar un nuevo crédito.

“Nosotros creemos que la condonación no es la solución para los pequeños agricultores y si no estamos convenidos de una solución no vamos a seguir”, indicó.

Sobre la cantidad de los deudores, dijo que no tienen datos precisos, solo lo manifestado por el sector. Hablan de 70.000 familias afectadas, lo que implicaría USD 150 millones en concepto de deudas.

Más contenido de esta sección
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones de bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.
La Policía logró la detención de tres supuestos miembros del Clan Rotela en un procedimiento desplegado en la zona conocida como Pantanal, de la ciudad de Lambaré, Departamento Central.