04 sept. 2025

Gobierno reitera necesidad de mayor presupuesto ante emergencia campesina

El Gobierno reiteró la necesidad de una ampliación presupuestaria, de unos USD 40 millones, para afrontar los costos de la Ley de Emergencia Nacional para la reactivación de la agricultura familiar campesina, promulgada en agosto y pendiente de implementar, según informó la Presidencia.

Retiro.  Los campesinos no pudieron marchar ayer por la mañana. A la tarde decidieron retirarse de la Plaza de Armas.

Los campesinos exigen la implementación de la Ley de Emergencia. Foto: Archivo ÚH

EFE

La fuente indicó que para el Ministerio de Agricultura y Ganadería es “imprescindible e imperiosa” la aprobación de una ampliación presupuestaria a favor de la cartera por parte del Congreso.

El Gobierno afirmó que la normativa, aprobada por ambas Cámaras a finales de julio y promulgada por el Ejecutivo el 9 de agosto, no requiere de una reglamentación como en principio solicitaron los campesinos.

En este sentido la implementación de la ley de Emergencia queda pendiente en tanto el Congreso no apruebe la ampliación presupuestaria y mientras que la Coordinadora Nacional Intersectorial Campesina no entregue el listado de los beneficiados por esta normativa.

El ministerio presentó una nota a los campesinos para que provean el listado de productores beneficiados al tiempo de invitar a una nueva reunión para el lunes con el objetivo de seguir las conversaciones para el delineamiento de acciones y procesos a ejecutar para dar cumplimiento a la menciona normativa.

Los campesinos estuvieron manifestándose desde principios de julio y durante 37 días acampados en Asunción en la céntrica Plaza de Armas frente al Congreso para conseguir declarar en situación de “emergencia” la agricultura familiar campesina y pedir la condonación de sus deudas.

Además, durante las protestas, también buscaron la condonación de sus deudas, que según ellos ascendían a 34 millones de dólares y afectaban a 17.000 pequeños productores y consiguieron la aprobación de una ley de subsidio, aunque días después fue vetada por el presidente, Horacio Cartes.

El Ejecutivo rechazó la ley apelando a que costaría cerca de 3.000 millones de dólares para las arcas del Estado.

La semana pasada ese veto fue aprobado por el Senado tras la falta de apoyos para su rechazo y más de un mes después de anunciada la negativa del Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional, alertados por un sistema de monitoreo privado, lograron detener a un ladrón que ingresó a una vivienda para robar y terminó huyendo por los techos. Del poder del hombre se recuperaron varios televisores y un equipo de sonido, entre otras pertenencias de la familia.
Una mujer con frondosos antecedentes por estafa, apropiación y otros hechos fue detenida este miércoles en Caacupé, Departamento de Cordillera.
El hijo menor de edad del vicepresidente de la República, Pedro Alliana, sufrió un accidente de motocicleta mientras competía como corredor en el circuito Tapiracuai, en Santaní, Departamento de San Pedro. El mismo fue trasladado en helicóptero hasta el Hospital de Trauma de Asunción.
Concepción volvió a vibrar con la adrenalina del tradicional fútbol boi, una de las atracciones más esperadas de la Expo Norte 2025. Durante dos noches consecutivas, el ruedo central de la Asociación Rural se convirtió en escenario de este peculiar espectáculo, que mezcla el deporte y tradición.
Vecinos de la ciudad de Fernando de la Mora expresaron su preocupación por las obras adjudicadas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que conducen el agua de toda la zona alta de Fernando de la Mora por el desagüe que ellos mismos hicieron en la calle 8 de Diciembre.
La Fiscalía acusó este miércoles al ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez y solicita la apertura de un juicio oral y público en el caso conocido como “detergentes de oro”.