05 ago. 2025

Gobierno promete mejoras en salud en 60 días

El presidente de la República, Santiago Peña, y varios ministros del Gabinete se reunieron para establecer estrategias para el mejorar el Sistema de Salud del país en un plazo de 60 días.

El Gobierno anunció que dicho equipo se enfocará en fortalecer las terapias intensivas del país, tanto neonatales, pediátricas y de adultos, teniendo en cuenta que el 40% de las mismas no están operativas.

“El presidente nos pidió y nos dijo que la salud es un problema del Gobierno de Paraguay y como equipo tenemos que trabajar para llevar adelante y mejorar el Sistema de Salud», indicó la ministra de Salud, María Teresa Barán, en una conferencia de prensa.

Barán señaló que no solamente se abocarán a este trabajo prioritario, sino que buscarán soluciones en todos los niveles del Sistema de Salud, desde el nivel de atención primaria a través de las Unidades de Salud de la Familia, los hospitales regionales y los hospitales especializados. “Vamos a ocuparnos de levantar estas terapias intensivas para que la población pueda acceder a este servicio de alta complejidad y de alto costo para las familias paraguayas”.

Por otra parte, la ministra de Salud se molestó por las críticas en torno a la inauguración del Hospital de Coronel Oviedo.

En tanto, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación mencionó la intención inmediata de ampliar el trabajo del sistema de información en salud HIS, que tiene cobertura del 80%.

presupuesto. Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, señaló que dentro del presupuesto el área de salud tendrá una prioridad absoluta.

“Salud tiene un presupuesto de más de USD 325 millones para este año. Si van a necesitar más, vamos a modificar el presupuesto para darle más recursos si eso fuera necesario”.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud recomienda reforzar el esquema de inmunización en niños y adultos que aún no están vacunados. Una especialista asegura que la vacuna triple viral SPR (sarampión, paperas y rubeola) es segura y se aplica a los 12 y 18 meses de edad.
La directora interina de Recursos Humanos, Isabel Emi Moriya, informó sobre el desorden administrativo y la falta de modernización del sistema de gestión del personal en la Comuna de Asunción. Significó que la superpoblación no se puede resolver simplemente con desvinculaciones y que hay situaciones complejas que atender, como la de funcionarios antiguos que temen jubilarse en atención a la crisis de la Caja Municipal.
La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) informó que se encuentra habilitada la convocatoria 2025 para las Instituciones de Educación Superior (IES).
El Instituto de Previsión Social (IPS) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) no solo pretenden unificar la lista de medicamentos para el tratamiento del cáncer, sino que también proyectan hacer compras conjuntas.
Bono G8 debía utilizarse exclusivamente para financiar trabajos en ocho cuencas de desagüe. A casi tres años de la emisión, solo se ejecutan cuatro. Uno de ellos ni siquiera es visible en la zona.
En la reunión realizada esta tarde, autoridades del Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social plantearon la unificación del listado de fármacos como una estrategia que posibilite a los pacientes oncológicos acceder a los fármacos.