28 nov. 2025

Gobierno paraguayo firma acuerdo con gremio latinoamericano para fomentar la industria del litio

Representantes del Viceministerio de Minas y Energía y de la Cámara Latinoamericana del Litio firmaron un memorando de entendimiento para fomentar la industrialización del elemento metálico en Paraguay.

Firma de memorando de entendimiento.jpeg

Firma de memorando de entendimiento para fomentar la industrialización del litio.

Foto: Gentileza.

La firma se realizó el martes último con la presencia de Mauricio Bejarano, viceministro de Minas y Energía, y Pablo Rutigliano, presidente de la Cámara Latinoamericana del Litio y otros representantes del gremio internacional.

Se arribó al memorando de entendimiento con la idea de impulsar la industria del litio y fomentar un desarrollo genuino y sostenible de la transición energética en el territorio nacional.

El objetivo apunta a lograr, a través de esta implementación, proyectos relacionados con este elemento metálico, abarcando desde la evaluación de iniciativas de fabricación de baterías y vehículos eléctricos.

Lea también: Prospección de litio abre camino a una inversión de USD 700 millones

“Este acuerdo no solo representa una oportunidad para el crecimiento económico de Paraguay, sino también un ejemplo para la región sobre cómo abordar el desafío de la transición energética de manera innovadora y colaborativa”, destacó el titular del gremio al respecto.

Pablo Rutigliano resaltó el compromiso del Gobierno paraguayo con esta nueva visión, relacionada a la energía sostenible.

En Paraguay existe una compañía local, denominada Chaco Minerals, que se alió a una empresa canadiense y formaron un holding local para industrializar el litio y tener rentabilidad económica.

Tiene como perspectiva invertir USD 700 millones dentro de cuatro o cinco años para que el país se convierta en integrante del denominado Triángulo del Litio y ya se inyectó USD 30 millones en la prospección de este elemento en varias zonas del Chaco paraguayo.

Más contenido de esta sección
Camioneros protestan por el exceso de lomadas en la ruta PY05, en el tramo entre Yby Yaú y Concepción. Denuncian la colocación de más de 50 lomadas en apenas 109 kilómetros.
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este jueves la Ley de Protección de Datos Personales, luego de un proceso legislativo de más de 4 años.
La Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) realizará el 11 de diciembre su XIX subasta, el último del año, en la cual se podrá adquirir muebles, sillones, mesas, ollas, autos, casas, terrenos y muchas cosas más.
El evento 2i Industrias de Innovación, organizado por la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP), se realizará este viernes en el Hotel Sheraton de Asunción.
Tres ciudadanos norteamericanos fueron víctimas del robo de sus equipos mientras realizaban un estudio de suelo en Areguá, Departamento Central.
La Policía Nacional de Capitán Giménez recuperó un tractor que estaba denunciado como hurtado y aprehendió a dos hombres que circulaban con la maquinaria. El conductor dijo haber sido contratado como chofer, mientras que el supuesto comprador afirmó haber adquirido el vehículo por G. 25 millones.