02 may. 2025

Gobierno italiano, por primera vez en manos de una mujer

Después de aceptar el viernes el encargo del presidente de la República, Sergio Mattarella, para formar gobierno, al ser la líder del partido más votado, Giorgia Meloni, que tras las elecciones del 25 de setiembre ha mantenido un perfil bajo, tendrá que mostrar en su discurso de investidura el verdadero rostro de su política.

La incógnita ahora es saber si será la líder que en el mitín del la formación ultraderechista española Vox en Andalucía clamaba a favor de “la familia natural” y contra lo que definía “el lobby LGTB”, mientras abogaba por “la soberanía de los pueblos” contra “los burócratas de Bruselas”.

O la que este mismo miércoles pedía “claridad” a sus futuros ministros sobre la “inequívoca” posición de Italia “que forma parte, plenamente y con la cabeza alta, de Europa y de la Alianza Atlántica”, después de que su socio Silvio Berlusconi justificara la invasión de Ucrania.

Sin apenas dejarse ver en público desde las elecciones, las declaraciones de Meloni se limitan a comunicados enviados a los medios en los que ha apoyado a Ucrania frente a la agresión rusa y las sanciones a Moscú, ha condenado las acciones de Vladimir Putin y ha elogiado a la UE por los “pasos adelante ante la crisis energética”.

Meloni (Roma, 1977) comenzó a militar con 15 años en el Frente de la Juventud, la organización juvenil del antiguo Movimiento Social Italiano (MSI), fundado por los últimos fascistas, cuando además de declarar que Benito Mussolini “fue un buen político” se oponía a celebrar el Día de la Liberación del nazifascismo por considerarlo “divisivo”.

Pero el pasado 16 de octubre, con motivo del aniversario de la redada del gueto de Roma en 1943, arremetió contra “la furia nazi-fascista” que provocó “la vil e inhumana deportación de judíos romanos: mujeres, hombres y niños fueron arrebatados de la vida, casa por casa”.

Y aunque ya no grita frases como: “El euro es una moneda equivocada... proponemos la disolución pactada de la zona euro”, como en 2018, lo cierto es que para algunos podría haber un enfrentamiento con la UE ante la firme intención de Giorgia Meloni de reabrir las negociaciones para revisar el Plan de Recuperación, así como la posibilidad de aumentar la ya altísima deuda pública italiana.

TRAYECTORIA POLÍTICA. A pesar de que a sus 45 años se convertirá en uno de los jefes de gobierno más jóvenes de la historia italiana, Meloni cuenta ya con una amplia carrera política, desde que en 2006, con 29, fue elegida en la lista de la Alianza Nacional (AN), que surgió tras la disolución del MSI, para la Cámara de Diputados, de la que fue vicepresidenta hasta 2008.

Entonces fue nombrada ministra de la Juventud en el Gobierno de Silvio Berlusconi, después de que la formación del magnate, Forza Italia (FI), ganara las elecciones en coalición con AN, iniciando un ascenso meteórico cuando contaba con 31 años, que la llevó a crear FdI e impulsarlo desde el 4% de los votos obtenidos en 2018 al 26% de hace unas semanas.


Giorgia Meloni, la primera mujer que gobernará Italia, ha pasado en pocos meses de ser la líder de Hermanos de Italia (FdI), que jaleaba consignas soberanistas, a moderar su discurso.

Hoy jura nuevo gabinete
El gabinete de Giorgia Meloni, que jurará en la mañana del hoy, a las 10:00 horas locales (08:00 GMT), se reparte en 24 ministerios -9 sin cartera y 15 con cartera- así como dos vicepresidencias, en manos de los dos partidos que apuntalan su coalición.
Los vicepresidentes de Meloni serán el líder de la Liga, Matteo Salvini, también ministro de Infraestructuras y Movilidad sostenible, y Antonio Tajani, mano derecha de Berlusconi, nuevo titular de Exteriores.
En el reparto de poder dentro del nuevo Ejecutivo, el partido FdI dominará ocho ministerios, algunos claves, como Justicia o Defensa. El Gobierno de Meloni se someterá a la investidura en el Senado y la Cámara de los Diputados la semana que viene, pero será solo un formalismo porque la coalición de derechas cuenta con una holgada mayoría.