05 nov. 2025

Gobierno de EEUU aprueba la declaración de emergencia por derrumbe en Miami

El Gobierno de Estados Unidos aprobó la declaración de emergencia ante el derrumbe de un edificio de apartamentos en el sur de Florida, en Miami, en el que se contabilizaron hasta ahora cuatro muertos, aunque hay todavía decenas de desaparecidos.

Miami-Dade.jpg

Seis paraguayos siguen en la lista de 99 desaparecidos tras derrumbe del edificio en Miami.

Foto: EFE.

La declaración del Gobierno de Estados Unidos autoriza al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) y en concreto a la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA, en inglés) a coordinar “todos los esfuerzos de socorro para aliviar las dificultades y el sufrimiento causado”.

FEMA podrá así movilizar y proveer del equipamiento y los recursos para ayudar en esta emergencia.

El edificio de 12 pisos frente al océano tiene 136 apartamentos y aproximadamente 55 de ellos se derrumbaron a lo largo del pasillo nororiental, según el subjefe de Bomberos de Miami-Dade, Raide Jadallah.

Más detalles: Paraguayos siguen en la lista de 99 desaparecidos tras derrumbe en Miami

El edificio se inauguró en 1981 y acaba de pasar una inspección obligatoria por sus 40 años. Según los expertos, se demorará meses y quizás años en determinar las causas del colapso completo de una de las alas del edificio.

El canal Local 10 informó que el mismo jueves se presentó la primera demanda judicial contra la asociación de propietarios de Champlain Towers, por USD 5 millones.

Lea también: Autoridades elevan a 4 muertos y 159 desaparecidos por derrumbe en Miami

Los equipos de rescate recuperaron tres cuerpos de víctimas del derrumbe, con lo cual la cifra de fallecidos se eleva a cuatro, según confirmó la oficina de la alcaldesa del condado, Daniella Levine Cava.

En el centro de reunificación familiar que funciona a pocas cuadras de Champlain Towers están empezando a tomar muestras de ADN a personas con familiares desaparecidos para facilitar la identificación cuando se hallen cuerpos entre los escombros.

Los equipos de rescate, dirigidos por los Bomberos de Miami-Dade, abrieron desde el garaje del edificio un túnel en la montaña de escombros y trabajan con perros adiestrados y equipos de sonar para dar con señales de vida.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.