05 ago. 2025

Gobierno da beca a todos los jóvenes que pasaron pruebas

31248571

Becarios. De 5.000 becas el Gobierno amplió a 6.796 para no dejar a ningún postulante que pasó la prueba.

GENTILEZA

El presidente Santiago Peña anunció la ampliación de los cupos para las becas del Gobierno, financiadas a través de Itaipú, con el objetivo de brindar oportunidades de educación superior a los jóvenes en las mejores universidades del país.

Inicialmente, se planeaba otorgar 5.000 becas, pero debido al alto número de estudiantes que aprobaron los exámenes, se decidió aumentar la disponibilidad de las mismas.

Para las pruebas de este año se presentaron alrededor de 16.000 egresados de la Educación Media.

“Este año teníamos previsto entregar 5.000 becas; sin embargo, los estudiantes que aprobaron los exámenes y que cumplieron con todos los requisitos fueron más que 5.000, para ser precisos, 6.796’’.

El mandatario expresó su empatía con los jóvenes aspirantes a becas, recordando sus propias experiencias, y ordenó que se asegure la financiación y asignación de recursos necesarios para otorgar becas a los 6.796 jóvenes paraguayos merecedores de esta oportunidad. “Si ellos salen adelante, Paraguay también sale adelante. Con esta iniciativa logramos duplicar la cantidad de jóvenes que acceden a una oportunidad clave para su crecimiento y desarrollo”, manifestó.

Más contenido de esta sección
Con un total de 252 trabajos académicos provenientes de diversas facultades, institutos y filiales, la Universidad Nacional de Asunción dio apertura la decimonovena edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores e Innovadores (JJI+i-UNA), incorporando por primera vez el eje temático de Innovación.
El Ministerio de Salud Pública y la Secretaría Nacional de Turismo controlan si los establecimientos cumplen con las medidas de prevención y control de enfermedades transmitidas por el Aedes como el dengue y chikungunya.
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP-SN) convocó para el martes 12 de agosto a “la gran movilización” nacional de docentes y de toda la comunidad educativa para denunciar lo que consideran una serie de atropellos por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Alarmante, aunque invisibilizada. Monseñor Pierre Jubinville, obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), pidió mirar, escuchar y llegar al campo ante la emergencia alimentaria con ‘‘programas integrales que incluyen asistencia” y no hacer política partidaria de actividades vitales y de las necesidades de este pueblo trabajador y sufrido.
En el marco del Año Jubilar Peregrinos de la Esperanza, este miércoles se inicia el novenario en honor a Nuestra Señora de la Asunción, patrona del Paraguay y de la capital del país, por lo que el Arzobispado invita a toda la ciudadanía a unirse a este tiempo de oración, reflexión y encuentro con Dios, que culminará con la fiesta litúrgica del 15 de agosto en la Catedral Metropolitana.
Los dos procedimientos de alta complejidad fueron transfusiones intrauterinas y cirugía de espina bífida en el vientre materno. El Hospital de Clínicas se mantiene a la vanguardia en cirugías fetales en el país en el sector público.