17 nov. 2025

Gobierno británico vende carne con tuberculosis, dice The Sunday Times

El Ministerio de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales del Gobierno británico comercializa carne de bovino infectada con tuberculosis para consumo humano, con el argumento de que no perjudica la salud, informa hoy “The Sunday Times”.

carne

Carne picada de supermercados ingleses | Foto: EFE

EFE

De acuerdo con el periódico, el ministerio vende a mayoristas la carne de unos 28.000 animales infectados que se sacrifican cada año, a los que extirpa las partes contagiadas.

Aunque la mayoría de los supermercados, como Tesco o Sainsbury’s, y establecimientos de comida rápida, como Burger King y McDonald’s, rechazan la carne, esta entra en la cadena alimenticia a través de empresas de abastecimiento a escuelas, hospitales y el Ejército o que elaboran los típicos pasteles de carne, apunta el rotativo.

La tuberculosis bovina es un serio problema en el Reino Unido, donde se ha autorizado la matanza de tejones en zonas rurales para evitar la propagación de la enfermedad, que en un número reducido de casos llega a contagiarse a los humanos.

Un portavoz del ministerio declaró al periódico que “toda la carne sacrificada por tuberculosis bovina es sometida a rigurosos exámenes de seguridad antes de ser considerada óptima para consumo humano”.

“La Agencia de estándares alimentarios (FSA) ha confirmado que no hay casos conocidos en los que la tuberculosis se haya transmitido por comer carne y el riesgo de infección por comer esa carne, incluso cruda o poco hecha, es muy bajo”, asegura la fuente.

Esta carne se comercializa sin ningún tipo de advertencia ni a los fabricantes ni a los consumidores que indique su procedencia, revela el “Sunday Times”.

Una portavoz de la FSA dijo por su parte que no se considera necesario que los consumidores conozcan el origen del producto: “Lo único que deben saber de esa carne es que es óptima para el consumo humano”.

Sin embargo, apunta el “Times”, los estudios científicos realizados sobre el tema son contradictorios y algunos apuntan a que, aunque el riesgo es bajo, es posible el contagio a través de productos consumidos de vacuno contaminado.

En los años 20 y 30 del siglo pasado, antes de la pasteurización de los lácteos y otros controles de seguridad, miles de personas se contagiaron de tuberculosis animal a través de la ingestión de alimentos, explica el periódico.

Algunos estudios señalan que, incluso si se extirpan las zonas contaminadas, como teóricamente hace el ministerio, pueden quedar bacterias infectadas que pueden ser potencialmente nocivas, pues sobreviven la cocción hasta 60ºC, asegura el dominical.

El ministerio de Alimentación y Asuntos Rurales vende cada año la carne de los animales sacrificados, por un beneficio de 10 millones de libras (11,7 millones de euros), para contrarrestar los gastos incurridos en análisis médicos y compensaciones a los granjeros, explica el periódico.

El creciente temor a una propagación entre animales y personas de la tuberculosis bovina llevó recientemente al Gobierno de David Cameron a autorizar el controvertido sacrificio de una cuota determinada de tejones en las zonas rurales.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.