22 nov. 2025

Gobierno brasileño propondrá la venta del control de la estatal Eletrobras

El Ministerio de Minas y Energía de Brasil propondrá la venta del control de Eletrobras, la mayor empresa de energía del país y de control estatal, informó este lunes la compañía en un comunicado al mercado.

eletrobras.jpg

Foto: oglobo.com

EFE

La “desestatización” de Eletrobrás deberá ser evaluada ahora por el Consejo de Programas de Asociaciones de Inversiones de la Presidencia de la República, responsable de las privatizaciones del Gobierno.

El Ejecutivo quiere reducir su participación a través de la venta de parte de las acciones de la empresa en la bolsa de valores, como ya hizo en su momento con la minera Vale, una de las mayores exportadoras de hierro del mundo.

El Ministerio de Minas y Energía argumentó que la medida ofrecerá mayor competitividad y agilidad a la empresa para llevar a cabo sus operaciones, “sin las amarras impuestas por las estatales”.

“No hay espacio para un aumento de tarifas ni para un aumento de los encargos sectoriales. No es posible transferir los problemas para la población. La salida está en buscar recursos en el mercado de capitales, atrayendo nuevos inversores y nuevos socios”, señaló la cartera, en un comunicado.

En caso de que la medida sea aprobada, el Gobierno permanecerá como accionista y mantendrá poder de veto en la administración de la compañía, garantizando que las decisiones estratégicas en el sector sean preservadas, de acuerdo con la nota.

El grupo Eletrobras, con acciones negociadas en el mercado de Sao Paulo, Madrid y Nueva York, es la mayor empresa de generación de América Latina con una capacidad instalada de 45.390 megavatios (el 32 % del total de Brasil) en 231 plantas hídricas, térmicas, nucleares, eólicas y solares.

Eletrobras también es líder en transmisión, con cerca de 61.000 kilómetros de líneas, pero en el área de distribución limitó su actuación a solo seis de los 27 estados de Brasil que suman tan sólo 12 millones de habitantes.

La propuesta se enmarca dentro de un ambicioso plan de privatizaciones y concesiones puesto en marcha por el Gobierno del presidente Michel Temer, en el poder desde el año pasado, a través del cual espera reducir el abultado déficit de las cuentas públicas del país.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.