10 nov. 2025

Gobierno argentino dice que en 2017 se verá el crecimiento más alto en 6 años

El ministro de Hacienda del Gobierno de Mauricio Macri, Alfonso Prat-Gay, reiteró este lunes que ya se nota “recuperación” económica en Argentina y que, si se cumplen las previsiones del Ejecutivo, en 2017 se verá el crecimiento más alto de los últimos 6 años y la inflación más baja de los últimos 10.

bsas.jpg

Imagen de referencia. Foto: elpais.com.uy

EFE

“Si nosotros cumplimos con el crecimiento del 3,5 (%) el año que viene y la inflación del 17 (%), la inflación va a ser la más baja en 10 años y el crecimiento va a ser el más alto en 6 años”, sostuvo el ministro, en referencia a las cifras que el Ejecutivo proyectó en el presupuesto para el año que viene, presentado este septiembre.

“Puede ser mucho más”, se atrevió a vaticinar Prat-Gay, en declaraciones a radio Mitre.

Tras un 2016 que Alfonso Prat-Gay considera “de transición”, el Gobierno espera que se creen entre 200.000 y 250.000 puestos de trabajo en el sector privado, algo clave para que se note, “con toda claridad”, la sensación térmica de que se están “haciendo las cosas bien”.

Ya en este segundo semestre, el ministro considera que hay recuperación en sectores como el agropecuario o la construcción, además de una fuerte bajada de la inflación, a lo que se une la buena noticia de las primeras señales positivas desde Brasil, principal socio comercial de Argentina.

“Sabemos que la inflación le ganó al salario la primera mitad del año, pero también seamos conscientes que, desde que bajó la inflación, cada vez que la inflación está debajo del 2,5 %, el salario le gana a los precios”, apuntó el funcionario.

Prat-Gay repasó también otros asuntos de actualidad, como las negociaciones entre el Gobierno y los poderosos sindicatos argentinos para estudiar un bono de fin de año para los trabajadores o las cifras de la pobreza en el país.

“La pobreza es la deuda pendiente de la democracia y una asignatura pendiente desde el 83", recalcó el ministro, consultado por la difusión del primer dato oficial de pobreza en tres años, después de que el Gobierno de Cristina Fernández (2007-2015) interrumpiese la publicación de los índices en su último mandato.

“Lo escandaloso de la anterior gestión es que ellos decidieron esconderlo”, consideró el ministro, quien calificó de “impactante” que las estadísticas confirmasen que hay un 32 % de pobres en el país.

“Esta sociedad empieza a decirse las cosas, a decirse la verdad y a hacerse cargo de la verdad”, apuntó.

En cuanto a las conversaciones con los sindicatos, que mantienen en el aire la amenaza de ir a una huelga general si no se escuchan sus peticiones, Prat-Gay apuntó que en la reunión que se mantuvo la semana pasada “no se acordó absolutamente nada”, pero “se tomó nota de los reclamos”.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.