19 sept. 2025

Gobierno alemán advierte a los bancos de que no podrán escapar a la ley

El ministro alemán de Justicia, Heiko Maas, abogó este martes por mejorar la legislación contra el blanqueo de capitales y advirtió a los bancos de que “nadie debe creer que puede escapar permanentemente a la ley y de los investigadores nacionales”.

635954597451268413w.jpg

Imagen de los rascacielos del distrito financiero de Fráncfurt antes del amanecer, en Alemania. | Foto: EFE

EFE

Maas lanzó esta advertencia tras las últimas revelaciones de los “papeles de Panamá”, en los que, según el diario Süddeutscher Zeitung, se constata que al menos 28 bancos alemanes recurrieron a los servicios del bufete panameño Mossack Fonseca.

Los bancos alemanes, según esa investigación, crearon o gestionaron para sus clientes más de 1.200 empresas fantasma.

El titular de Justicia aseguró que cualquier alemán implicado en una actividad ilegal deberá responder ante los tribunales y planteó la creación de un “un registro de transparencia” para los propietarios de todas las empresas fantasma, aunque reconoció que solo podrá aplicarse en el territorio nacional.

A su juicio, es necesario acabar con la opacidad de las sociedades fantasma y contar con más transparencia para luchar contra la evasión fiscal y también contra la financiación del terrorismo.

La Fiscalía de Múnich informó hoy que estudia la información publicada por el Süddeutsche Zeitung sobre las relaciones de la empresa Siemens y del BayernLB, el banco público del estado federado de Baviera, con el bufete panameño para analizar si debe abrir una investigación ante la existencia de un posible delito.

La Fiscalía trabaja sobre las informaciones periodísticas y, previsiblemente, se pondrá en contacto con el diario que está publicando los “papeles de Panamá" en Alemania tras tener acceso a millones de documentos del despacho Mossack Fonseca.

Desde el Süddeutsche Zeitung se descartó ayer la posibilidad de facilitar esa documentación a las autoridades.

“No somos el brazo de la Fiscalía. Somos periodistas”, señaló el reportero Frederik Obermaier, convencido de que las autoridades tienen instrumentos suficientes para perseguir las prácticas reveladas por medios de comunicación internacionales coordinados en el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).

Más contenido de esta sección
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.