02 jun. 2024

Gobernadores proponen cuarentena departamental y cierre total de la frontera

El Consejo de Gobernadores se reunió este martes con el presidente de la República, Mario Abdo, para hablar sobre la pandemia del coronavirus. Para evitar el contagio del virus durante la Semana Santa piden el cierre de entradas y salidas de cada departamento, así como las fronteras.

Peaje Ruta Samber.jpg

Los gobernadores piden cuarentena departamental por coronavirus.

Foto: Archivo ÚH

Ante el temor de que los ciudadanos no respeten el aislamiento social durante la Semana Santa, los gobernadores piden al Poder Ejecutivo una cuarentena departamental y cerrar el tránsito en las entradas y salidas. Además, exigen el cierre total de las fronteras.

“Estamos muy preocupados y el Consejo de Gobernadores va a quitar un comunicado pidiendo cuarentena a nivel departamental. A pesar de que tenemos el decreto presidencial, queremos pedir que cada departamento se cierre en este momento para evitar todo tipo de tránsito de personas que estén dentro del territorio paraguayo y que terminen yendo a otro departamento”, afirmó el gobernador de Alto Paraná, Roberto Luis González Vaesken.

Señaló que esta medida es para precautelar la salud de todos, sobre todo porque el foco del contagio del Covid-19 se encuentra en Central, de donde miles de ciudadanos viajan al interior del país en Semana Santa, informó el periodista Roberto Santander.

“Lo que queremos es precautelar y prever el derecho de todos, y que nos quedemos en nuestra casa en esta Semana Santa hasta que termine todo esto”, afirmó.

Nota relacionada: Semana Santa sin transporte público, anuncia Dinatrán

Además de eso, los gobernadores de zonas fronterizas pidieron el cierre total de las fronteras y la prohibición de la entrada de connacionales sin excepciones.

“Si bien es cierto que es un derecho que tienen, no es menos cierto que tenemos una pandemia, por lo que estamos pidiendo el cierre de frontera, sobre todo en Alto Paraná, que es la ventana más grande que tiene el Paraguay para entrada de compatriotas, que eso se mantenga cerrado para que se pueda estar conteniendo la crisis”, insistió González Vaesken.

El gobernador insistió en que uno de los focos más grandes podría llegar a ser Alto Paraná, sobre todo Ciudad del Este. “No tenemos las posibilidades de poder responder a la cantidad de connacionales que están viniendo y va a ser más seguro para nosotros y para ellos”, reconoció el jefe departamental.

Lea más en: “La cuarentena ayuda a que no tengamos un brote violento”, advierte infectólogo

“Lo mejor es que hagan la cuarentena en el país o ciudad donde les toque estar. Como se hace escala en São Paulo, Brasil, tenemos gente que viene de China, de EEUU, de Italia, de Francia, España, que terminan viniendo aparentemente de São Paulo, y no es así”, contó el gobernador.

Propuso que los compatriotas que no puedan entrar terminen siendo asistidos en Foz de Yguazú, cumpliendo la cuarentena en los albergues y que posterior al 12 de abril se revea la situación.

Como otra medida para que se cumpla el aislamiento social, la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó este martes que durante la Semana Santa no habrá servicio de transporte público de corta, media y larga distancia.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia fijó juicio contra el periodista Carlos Granada para el 2 al 6 de setiembre. El ex gerente del grupo Albavisión está acusado por acoso sexual, coacción y coacción sexual contra seis trabajadoras del mismo medio.
El presidente Santiago Peña visitó el Comando Sur de los Estados Unidos donde conversió sobre cooperación entre Paraguay y EEUU en defensa y fortalecimiento de las fuerzas de seguridad para combatir el narcotráfico y organizaciones criminales.
Una comitiva fiscal-policial allanó este viernes un local comercial en el Mercado 4 de Asunción de donde se incautaron mercaderías varias ingresadas presumiblemente de contrabando con resistencia e intervención de personal táctico.
El Ministerio de Salud informó sobre un brote de varicela en el Colegio de Policías de Encarnación, en el Departamento de Itapúa. Un total de 10 aspirantes a policía presentan los síntomas y fueron aislados, mientras que unas 200 fueron vacunadas.
Un hombre que tenía prisión domiciliaria fue detenido como sospechoso del robo del celular de una mujer en Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
Alumnos del colegio Nueva Asunción de Remansito dan clases bajo árboles desde hace unos tres años. Un total de 45 alumnos de tres cursos son los afectados, mientras los padres piden ayuda para poder terminar de construir las tres aulas faltantes.