17 may. 2025

Gestor critica que consejeros de Fondec actúen en festivales

Los miembros del Consejo Directivo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec) no deberían subir al escenario de los festivales que apoya la institución a la cual representan, por razones éticas, manifestó Alfredo Vaesken, ex productor de espectáculos folclóricos.

Alfredo Vaesken

Alfredo Vaesken

El gestor cultural reconoció que no existe una normativa que prohíba expresamente la presencia de los consejeros en escenarios de festivales apoyados por el Fondec, pero aseguró que por “dignidad, ética y decoro” los miembros del fondo cultural no deben ocupar ese espacio.

Agregó que en los escenarios deben participar artistas que realmente se merecen y lo necesitan, considerando que los consejeros del ente cultural ya cuentan con una dieta, y al subir al plató escénico “están quitando ese rubro a otros músicos”, además de “aprovecharse de sus cargos”.

“No admito que un consejero del Fondec actúe en algún escenario siendo juez y parte, considerando que ellos mismos son los que deben firmar para adjudicar los proyectos. Si lo hacen, solo despiertan suspicacias”, indicó el ex organizador del Festival del Takuare'ẽ desde 1998 hasta 2011.

CAMBIOS. Vaesken destacó que la raíz de todos los dilemas por los que atraviesa actualmente el ente cultural es la Ley 1299, de 1998, que creó el Fondec, y que fue concebida “a las apuradas” por el Parlamento de aquel entonces y hoy cuenta con “diversas falencias”.

El agente cultural señaló que la ley necesita hoy una reforma urgente, ya que debe modificarse el sistema de elección de los cuatro consejeros del Fondec, actualmente seleccionados por el Congreso (dos por Diputados y dos por Senadores), para que se pueda acceder por concurso. Además, mencionó que se debe mejorar el sistema de adjudicación de los fondos del ente.