06 ago. 2025

Gesto de interés de un amigo: ¿Qué tanto uno aprecia?

Las personas somos seres sociales que necesitamos y disfrutamos del contacto con los demás, y más de lo que pensamos. Según un estudio de la Asociación Americana de Psicología, nuestros amigos valoran mucho más de lo que creemos nuestras muestras de interés por ellos.

amistad.jpg

Un estudio sugiere que las personas aprecian el gesto de los amigos más de lo que pensamos. Foto: Pixabay.

“Muchas investigaciones han demostrado que mantener el contacto social es bueno para nuestra salud mental y física. Sin embargo, a pesar de ello, nuestro estudio sugiere que las personas subestimamos significativamente cuánto aprecian los demás que les tendamos la mano”, resume Peggy Liu, investigadora de la Universidad de Pittsburgh (Estados Unidos) y directora del estudio.

Los resultados de la investigación se han publicado este lunes en la revista Journal of Personality and Social Psychology.

Los investigadores realizaron experimentos con más de 5.900 participantes en los que analizaron los niveles de aprecio de los que dan y los que reciben muestras de interés y los factores que pueden influir en ese nivel de aprecio.

En uno de ellos, se pidió a la mitad de los participantes que recordaran la última vez que se habían puesto en contacto con alguien de su círculo social solo “porque sí" o “para ponerse al día” en un correo, un mensaje de texto o por teléfono, tras un largo periodo sin interactuar con ellos.

Al resto de los participantes se les pidió que recordaran una situación similar en la que alguien les hubiera tendido la mano.

A continuación, se les pidió que indicaran en una escala de 7 puntos (1 = nada, 7 = en gran medida) cuánto apreciaban ellos o la persona a la que habían tendido la mano, si se sentían agradecidos, si estaban contentos o si se sentían satisfechos por el contacto.

Lea más: “Los humanos buscamos amigos con un olor corporal parecido al nuestro”

Las personas que recordaban haber tendido la mano pensaban que el gesto que recordaban era significativamente menos apreciado que las que recordaban haber recibido una comunicación.

En otro experimento, los participantes enviaron una nota corta, o una nota y un pequeño regalo, a alguien de su círculo social con quien no habían interactuado en un tiempo.

Igual que en el experimento anterior, se pidió a los participantes que iniciaron el contacto que calificaran en una escala de 7 puntos el grado en que creían que el destinatario apreciaría, se sentiría agradecido y se sentiría complacido por el contacto.

Una vez enviadas las notas/regalos, los investigadores también pidieron a los destinatarios que calificaran su aprecio.

En todos los experimentos, los que iniciaron la comunicación subestimaron significativamente el grado en que los destinatarios apreciarían el acto de tenderles la mano.

“También descubrimos que las personas subestimaban el aprecio de los demás en mayor medida cuando la comunicación era más sorprendente, en contraposición a la que formaba parte de un patrón de comunicación habitual, o los lazos sociales entre los dos participantes eran débiles”, comenta Liu.

Según Liu, muchas personas han perdido el contacto con otras personas en su vida, ya sean amigos del instituto o la universidad o compañeros de trabajo a los que han dejado de ver por el teletrabajo.

Recuperar la conexión social con ellos tras un tiempo prolongado sin contacto puede resultar desalentador, pero los resultados del estudio sugieren que estas personas apreciarán el gesto más de lo que pensamos.

Más contenido de esta sección
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.