Desde ayer las estaciones de servicios fueron confirmando los reajustes en sus precios como efecto del encarecimiento del petróleo a nivel internacional y de la apreciación del dólar. Las últimas variaciones se habían registrado el 1 de enero, cuando finalizó la promoción que establecía el descuento de G. 250 por litro.
Las variedades que generan un mayor impacto debido a que son las más utilizadas son la nafta y el gasoil común; este último demandado principalmente en el sistema de transporte público. El gasoil pasó de costar G. 6.330 a G. 6.930 por litro en los emblemas Petrobras y los que operan con el Grupo Bahía, que son Barcos y Rodados y Shell, mientras que en el caso de la nafta común, se encareció G. 580 por litro y ahora se encuentra en las mismas empresas a G. 6.680.
Uno de los productos más caros y que también representan un elevado consumo es la nafta súper, que a partir del sábado están a G. 8.420 por litro. Anteriormente, se compraban a G. 7.820 en Petrobras y a G. 7.840 por litro en el Grupo Bahía.
A diferencia de estas firmas, Copetrol mantiene sus precios en G. 6.330 el diésel común, G. 6.080 la nafta común y G. 7.820 la súper. Sin embargo estos valores estarán vigentes solo hasta hoy, ya que a partir de este lunes fijarán una nueva tarifa.
A medida que los puestos de carga se encuentran lejos de Asunción, los precios van variando al alza, ya que incluye los costos de logística por el traslado de los productos a los diferentes puntos del país.
Impacto. Estos incrementos cayeron como un balde agua fría a la ciudadanía, ya que si bien hubo un descuento promocional de G. 250 por litro entre el 10 y 31 de diciembre del año pasado, los precios se restablecieron apenas empezó el 2022 y antes de arrancar el segundo mes ya subieron entre 7,4% y 9,5%.
La población está preocupada no solo por el encarecimiento de los derivados del petróleo, sino también en otros efectos como los aumentos que se puedan registrar en la canasta básica y en el pasaje de transporte público. A esto se suma que el gas también tendrá un reajuste en febrero. Los empresarios del sector apuntan a una diferencia de entre G. 400 y G. 500 por kilo.
Petropar mantiene precios
Los precios de los combustibles de Petróleos Paraguayos (Petropar) permanecerán al menos hasta la primera quincena de febrero.
De esta manera la petrolera estatal seguirá vendiendo el gasoil común, que lleva el nombre de Porã, a G. 6.330; la nafta o Kape a G. 6.080 y la súper, bajo la denominación de Aratirí 97 a G. 7.820 por litro.
“Para la segunda quincena de febrero volveremos a evaluar los valores. Esto será comunicado con antelación a todos nuestros clientes y ciudadanía en general”, comunicó ayer Petropar.
En total son 257 las estaciones de servicios de la estatal, lo que todavía representa poca participación en el mercado respecto al sector privado que absorbe los contratos con las empresas de transporte y representa una mayor disponibilidad de gasolineras a nivel país para los camioneros.
LAS CIFRAS
G. 6.930
por litro cuesta a partir de este fin de semana el gasoil común, que es utilizado por las unidades de transporte público.
G. 6.680
por litro pasó a costar la nafta común en los emblemas privados. Es uno de los productos más demandados.
G. 8.420
por litro es el precio de la nafta súper luego del reajuste. De esta manera, el combustible se encareció en más de 7%.