15 ene. 2025

Ganaderos unifican posición ante las trabas paraarancelarias

24400954

Exposición. Animales de varias especies muestran su mejor genética en la feria.

renato delgado

Los productores pecuarios del Mercosur se reunieron en Paraguay en el marco de la Expo Mariano 2023 para conversar sobre sanidad animal, intercambio comercial y nuevos desafíos. Para el sector es importante trabajar de forma unificada para contrarrestar las medidas paraarancelarias de algunos mercados como la Unión Europea, que va incorporando más exigencias relacionadas con el cuidado del ambiente.

Uno de los temas desarrollados por el Consejo Directivo de la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur Ampliado (FARM) fue la vocación productora de la región ante una demanda mundial creciente de alimentos y, por tanto, la importancia del sector para garantizar la seguridad alimentaria.

Pero más se centró en las cuestiones ambientales que reprochan a la agricultura y ganadería a gran escala. Al respecto, los ganaderos de la región afirman que “la agricultura no es el problema, sino parte de la solución”, una posición que el propio Gobierno defiende en instancias internacionales.

“Trabajar conjuntamente con los países de la región y presentar una posición armonizada frente a las amenazas y desafíos para contrarrestar y evitar que las decisiones y resoluciones adoptadas por algunos países y bloques se transformen en barreras paraarancelarias”, es la propuesta de FARM sobre las nuevas exigencias que por ejemplo surgen en la Unión Europea y que pueden extenderse a otros mercados.

Por ejemplo, la UE prohibirá la importación de productos agropecuarios que sean resultado de la deforestación en los países proveedores. Asimismo, está en discusión el Pacto del Metano, promovido principalmente por el bloque europeo y por Estados Unidos. Este acuerdo busca reducir en un 30% los gases de efecto invernadero para el 2030.

Para los productores de la región es importante demostrar la sostenibilidad de la ganadería ante el avance de nuevas exigencias.

xsaxasasxa xasxasx

Polémica sobre cambio climático Para el presidente de la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod), Alfred Fast, las temperaturas extremas son cíclicas y refiere que la humanidad no es la principal causante del cambio climático. Comentó que en los últimos 150 años, en simultáneo con el aumento de las temperaturas, las cosechas fueron más exitosas. Además, se mostró a favor del uso de energía fósil, en un contexto en que persiste la idea de explotar áreas protegidas como el caso del Parque Nacional Médanos del Chaco. Este proyecto no prosperó a pesar de que los productores lo apoyaron, pero propuestas similares se podrán presentar en el nuevo periodo legislativo.

Más contenido de esta sección
El Poder Ejecutivo designó ayer a Rodrigo Ruiz Morel como titular de la Superintendencia de Valores, quien afirmó que buscará que el ente sea un regulador eficiente, moderno y robusto.
El BCP reportó que el saldo del comercio exterior durante 2024 registró un déficit. Mientras las importaciones aumentaron 3,6%, las exportaciones sufrieron una caída de 7,7% frente al 2023.