30 sept. 2025

Fundación Tesãi tiene una nueva licitación bajo la lupa

La Fundación Tesãi buscaría adquirir un equipo de angiograma para destinarlo al Hospital San Jorge. No obstante, en su portal web de compras no existe información al respecto. El pasado 11 de abril realizaron visitas técnicas de acuerdo con las imágenes a las que accedió Última Hora.

Visita técnica Fundación Tesai.jpg

Visita técnica de representantes de oferentes al Hospital San Jorge, el pasado 11 de abril.

GENTILEZA

La Fundación Tesãi se ve envuelta nuevamente en presuntas irregularidades en sus procesos de licitación, esta vez en relación con la compra de un equipo de angiografía destinado al Instituto Nacional de Cardiología-Hospital San Jorge.

La primera convocatoria, realizada en junio de 2023, fue anulada tras diez meses de inactividad, bajo el argumento de vencimiento de las ofertas y cambios en las especificaciones técnicas.

Nota relacionada: CDE: Paciente ataca con cuchillo a director del Hospital Tesãi

Sin embargo, de acuerdo con las imágenes a las que accedió Última Hora, funcionarios de Tesãi acompañados del director del Hospital San Jorge, Dr. Marcos Melgarejo, y el jefe de Cardiocirugía, Dr. Alfredo Torres, acompañaron a empresas elegidas para la visita técnica en el nosocomio el pasado 11 de abril, con el fin de avanzar en la adquisición de un equipo de angiografía.

No obstante, esto no está publicado en su portal de compras. Para esta visita solo fueron invitadas por email desde la Fundación Tesãi y coordinada con estos doctores, siendo las siguientes empresas: Edison SRL, Sumi SA, Eduardo Elizeche Benítez SAC, Mare Paraguay SA y Jack Fack SRL.

Para presentar una oferta, era obligatorio adjuntar la constancia de la visita técnica realizada y el correo de invitación correspondiente, ninguno de los cuales figura en los portales oficiales. Con esto se puede suponer que la fundación llevaría adelante el proceso por lo menos de forma poco transparente: sin publicación oficial en su portal de compras, con invitación exclusiva a ciertos proveedores y exigiendo requisitos que limitaban la participación abierta de acuerdo con datos a los que accedió este medio.

Según informaciones extraoficiales, solo dos empresas fueron invitadas: Jack Fack SRL y Sumi SA, ninguna de las cuales cuenta con equipos del tipo “de techo” necesarios para una sala híbrida como la que se planeaba implementar.

Este nuevo proceso no transparentó montos ni condiciones técnicas, lo que genera sospechas sobre direccionamiento y falta de control.

VERSIÓN DE TESÃI

En contacto con la Dirección de Comunicación de la fundación, respondieron que no existe ninguna licitación para la adquisición de un equipo de angiograma, pero que más adelante se planea retomar el proyecto.

Según el gerente financiero, no hay ninguna licitación en curso para la adquisición de estos equipos. Señalaron que puede ser más adelante, pero de momento no hay nada. Afirmaron que en el Portal de Compras disponible en la web institucional se encuentran todos los llamados de la citada fundación.

Resulta llamativo, por lo tanto, que la adquisición de un equipo de angiograma no esté presente en su portal de compras, pero de igual manera, la fundación esté organizando visitas técnicas de potenciales oferentes para su adquisición.

Más contenido de esta sección
REELECCIÓN. Dijo estar en contra de la reelección porque electos solo se preocupan de eso.

POPULISMO. Manifestó que solo lleva a gastos excesivos que escapan de un control fiscal.
Expresiones de protesta que se darán en forma más frecuente, advierten analistas, son porque el Gobierno no da soluciones para la gente y además instituciones se manchan con la corrupción.
Jóvenes de la Generación Z convocan hoy a una masiva manifestación frente al Congreso con la expectativa de reunir miles de ciudadanos. La movilización mantiene en alerta al Ejecutivo.
Abogados denunciaron “sobres del poder”, que pone en la lupa al presidente Santiago Peña. Monitorearán el inicio de la investigación, aunque temen a un filtro que obstaculice el inicio.
José Han, embajador de China (Taiwán) señaló que las acusaciones sobre una “supuesta repartija” de una donación de la isla de USD 8 millones no tienen fundamentos.
La Articulación de Ollas Populares, que aglutina a varios comedores comunitarios en varias ciudades y departamentos, denuncia que se debe poner plata del bolsillo solidario de las activistas sociales para proveer de alimentos a los más humildes. Esto pese a que por ley existe una partida presupuestaria de alrededor de G. 11 mil millones que maneja en Ministerio de Desarrollo Social.