13 ene. 2025

Funcionarios públicos inician huelga contra los recortes de Javier Milei

Los empleados rechazan las políticas de recortes en organismos y empresas públicas implementadas por el Gobierno de Milei. Critican la reducción de plantillas y eliminación de entes.

30019213

Buenos Aires. Uniformados chocan con algunos empleados públicos durante la protesta.

EFE

Los empleados públicos de Argentina iniciaron este martes una huelga de 36 horas con una marcha desde el Obelisco de Buenos Aires hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado para protestar por los bajos salarios, despidos y políticas de recortes llevadas a cabo por el gobierno de Javier Milei.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), el mayor gremio de asalariados públicos del país, convocó la protesta para “evitar que el Estado termine usurpado por los grandes grupos de empresarios”, según un comunicado de este sindicato.

“La gente empieza a tomar conciencia de la estafa. Le mintieron, no había ‘ñoquis’ (empleados públicos que no cumplen tareas) ni un Estado sobredimensionado. Este Gobierno protege y se abraza a la casta”, aseguró el titular de ATE, Rodolfo Aguiar, dice en la nota. A esta huelga deben sumarse los trabajadores del transporte aéreo, ferroviario y del metro subterráneo de Buenos Aires, mientras que el jueves lo harán los conductores de autobuses, principalmente del área metropolitana de la capital argentina.

“LOS QUE PARAN SON PRIVILEGIADOS”. El portavoz presidencial, Manuel Adorni, calificó de “privilegiados” a los trabajadores que participan de la huelga y las protestas, sobre los que dijo que defienden sus propios “beneficios”.

“Los que paran son privilegiados, los que pueden darse el lujo de parar, porque los argentinos de bien no tenemos esa posibilidad y además no queremos parar”, afirmó el vocero.

El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado es el responsable de implementar las políticas de recortes y achicar los organismos y empresas publicas puestas en marcha cuando Milei accedió al Gobierno, en diciembre de 2023.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), desde entonces se han eliminado unos 28.500 empleos públicos, lo que supone una reducción de casi el 10 % de la plantilla estatal y que en agosto alcanzaba las 309.849 personas.

En los últimos días, Milei hizo una advertencia a alrededor de 10.000 funcionarios del Estado para que inicien sus trámites de jubilación y anunció que 40.000 empleados con contratos temporales deberán someterse a un examen de idoneidad.

“Nos quieren evaluar, como si nuestros años en los cargos precarizados no valieran nada, nos intiman a jubilarnos como si ya no sirviéramos, todo mientras congelan nuestros salarios para achicar cada vez más el Estado”, indicó el sindicato en su comunicado.

Fuentes del Ministerio de Desregulación dijeron que el Gobierno seguirá recortando el gasto público y las plantillas para “respetar el mandato de la sociedad expresado en las urnas el año pasado”.

A esta situación de los trabajadores de organismos oficiales se suman los planes de privatización de empresas públicas, donde se esperan eliminar cerca de 100.000 puestos de trabajo en algo más de 40 compañías, ha dicho el propio Javier Milei.

Privatización de Aerolíneas Un proyecto de ley para privatizar Aerolíneas Argentinas logró este martes el aval de comisiones parlamentarias para que la iniciativa sea debatida en el pleno de la Cámara de Diputados. El pasado 2 de octubre, el presidente argentino, Javier Milei, decretó “sujeta a privatización” a la estatal Aerolíneas Argentinas. El decreto señala que desde que la aerolínea volvió a manos del Estado, en 2008, presentó “marcadas pérdidas las cuales fueron mitigadas” a través de aportes del Tesoro Nacional.

Más contenido de esta sección
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, comparece este lunes ante fiscales que la investigan por el presunto delito de abandono de cargo y omisión de actos funcionales, debido a que no habría informado al Gabinete ministerial y al Congreso que se sometería a una cirugía de nariz en julio del 2023.
Cuba donará vehículos blindados históricos y una pistola del antiguo presidente y líder revolucionario cubano Fidel Castro (1926-2016) para el Museo de la Liberación Africana que se construye en Zimbabue, confirmó el pasado domingo a EFE el ex ministro zimbabuense de Asuntos Exteriores, Simbarashe Mumbengegwi.
Italia registró un total de 16.826 terremotos durante 2024 en su territorio y en áreas cercanas, un promedio de casi 46 seísmos al día, lo que supone casi dos cada hora, aunque la mayoría fueron de corta duración y de baja magnitud.
El Reino Unido implementará la inteligencia artificial (IA) en sus servicios públicos para hacerlos “más humanos”, anunció este lunes el primer ministro británico, el laborista Keir Starmer, que busca dar un impulso a esta tecnología en el país para convertirlo en una “superpotencia mundial” en esta materia.
Uruguay comenzó este lunes una nueva etapa de vacunación contra el Covid-19, en la que se recomienda que sean inoculados determinados grupos poblacionales.
La organización islamista Hamás afirmó este lunes que el pueblo palestino está “al borde de su inminente libertad” mientras las negociaciones para un alto el fuego en Gaza se desarrollan en Doha con señales positivas.