07 ago. 2025

Funcionarios judiciales a la cárcel tras imputación por falsificar fallos

Juez Matías Garcete decretó la prisión preventiva de los dos procesados. Formaban parte de una red que falsificaba las resoluciones judiciales para limpiar los antecedentes de los demandados.

25474481

Operativo. El funcionario del Tribunal de Apelación Civil y Comercial, Segunda Sala, Randolf Gaona, tras ser detenido.

gentileza

Los dos funcionarios judiciales que fueron detenidos el pasado viernes, tras varios allanamientos, tienen prisión preventiva dictada por el juez de Garantías Matías Garcete, tras ser imputados por la fiscala Irma Llano.

Los afectados por la resolución son el ujier del Tribunal de Apelación Civil Randolf Carlos Daniel Gaona Presentado, y el funcionario judicial de Caacupé Raúl Guerrero Ugarte, quienes comparecieron el mediodía de ayer ante el magistrado de guardia.

El juzgador dispuso la prisión preventiva de ambos, quienes estarán diez días en el Departamento de Cibercrimen de la Policía Nacional y, si no existe una orden en contrario, deberán pasar a un centro penitenciario.

Gaona Presentado fue asistido por el defensor Público Delio Vera, mientras que Guerrero por un abogado privado. Ambos solicitaron las medidas alternativas a la prisión preventiva al juez.

La fiscala Irma Llano imputó a ambos por los presuntos delitos de alteración de datos mediante sistemas informáticos, producción de documentos no auténticos, acceso indebido a sistemas informáticos, uso de documentos no auténticos y manipulación de graficaciones técnicas.

La agente del Ministerio Público, teniendo en cuenta la cantidad de hechos punibles investigados y la gravedad de los hechos, solicitó la prisión preventiva de los dos encausados.

FALSIFICACIÓN. Según la imputación del Ministerio Público, la Dirección de Expedientes Electrónicos detectó las resoluciones irregulares, por lo que de inmediato se puso a conocimiento del presidente de la Corte, César Diesel, que pidió a la Fiscalía la intervención.

Supuestamente, los mismos falsificaban fallos judiciales, incluso con el código QR, de juzgados de Cordillera, Central y de la localidad de San Juan Nepomuceno.

Los imputados a través de una plataforma y una herramienta crearon resoluciones falsificadas con código QR, que remitían a una página que no era del Poder Judicial.

Las siete resoluciones detectadas supuestamente finiquitaban juicios, por lo que con ellos los interesados los llevaban a Informconf para limpiar sus antecedentes crediticios. Además, también se detectó un certificado de trabajo apócrifo.

En los allanamientos se incautaron CPU, varias documentaciones y un arma de fuego, inclusive. Las documentaciones serán peritadas.

No se descartan más involucrados La fiscala Irma Llano, que encabeza las investigaciones, no descartó que existan más involucrados en la causa, teniendo en cuenta que las resoluciones fueron utilizadas para limpiar los antecedentes de varias personas. Con ello, continúan las pesquisas y se espera que con las documentaciones incautadas se llegue a otros miembros de la red. Además de Llano, también estuvieron en los allanamientos las fiscalas Alba Delvalle, Silvana Otazú, Ruth Benítez y Benjamín Vera, todos coadyuvantes.

Más contenido de esta sección
Tras recibir su cuarta condena, la Fiscalía reveló el modus operandi de Ramón González Daher para extorsionar a su víctima. En esta causa, el empresario se atrasaba y el prestamista le hacía cambiar por cheques por montos mayores y la deuda nunca acababa. Esto fue comprobado por el tribunal.
El ministro César Garay aclaró al pleno de la Corte Suprema de Justicia que firma de puño y letra los expedientes tramitados en su despacho, haciéndolo con “absoluta regularidad”. Esto, ante dudas de que no firmaba los fallos, teniendo en cuenta que estuvo internado por problemas de salud.
La Sala Penal de la Corte, finalmente, dispuso la internación en un hospital siquiátrico de un hombre que sufre de una enfermedad y que mató a martillazos a sus padres y los enterró en el patio de su casa en el 2014. Los ministros anularon la resolución del Tribunal de Apelación Penal.
Se comprobó en juicio que Ramón González Daher extorsionó con cheques que fueron hurtados de un Juzgado en el 2021. Esta causa se suma a las condenas por 15 años, 6 años y 7 años de encierro que recibió anteriormente.
Víctimas de la mafia de los pagarés denuncian que la fiscala Alejandra Vera González aparece muy activa haciendo proselitismo para asegurar un puesto en Derecho UNA, junto a varios ujieres procesados por el propio Ministerio Público. Años atrás, la agente había sido denunciada por supuesto soborno.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció la creación de una fuerza de tarea para combatir la expansión de la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, en el vecino país. También impulsa la extradición de Fabio Rosa Carvalho, miembro del PCC, prófugo de la justicia brasileña y detenido por la Policía Federal en Buenos Aires.